Look at indigenous Ecuadorian art captured by the Puruhá people. A semiotic interpretation
Main Article Content
Abstract
The Puruha culture, representative of the Ecuadorian Andean region, stands out for its rich cultural heritage, including artistic and aesthetic expressions. Its legacy endures thanks to abundant iconography that reflects deep reverence for nature. Through geometric forms in their artistic creations, the Puruha have conveyed their spiritual connection with the environment. These forms, analyzed in contemporary studies, unveil their worldview. The Puruha culture remains a living testament to Andean cultural richness and its ability to communicate its relationship with nature through art and symbolism.
Downloads
Article Details
References
ALVARADO MARÍA Y PÉREZ ANA: Diseño y desarrollo de cartillas informativas culturales y turísticas enfocadas en la cultura Puruhá, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2019.
ARRIETA MODESTO: Cacha raíz de la Nacionalidad Ecuatoriana, Ecuador: Editorial Foderuma, 1984.
AYALA ENRIQUE: Nueva Historia del Ecuador, Ecuador: Editorial Ecuador, 1996.
BOTERO FERNANDO: Chimborazo de los indios: Estudios antropológicos, Ecuador: Editorial Abya Yala, 1990.
HUGO BRUN: «Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino», Revista Punto Cero, 14-18, 2009.
CANTÚ ANA, AGUIRRE ANA Y FERNÁNDEZ ARIS. «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental». Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 18-34, 2023.
DESCOLA PHILIPPE DESCOLA: Las cosmologías indígenas de la Amazonía. Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno, Perú: IXGA, 2004.
FREIRE CARLOS: Origen de los Puruháes, Ecuador: Editorial Freire, 2005.
FLÓ JUAN: «La definición del arte antes y después de su indefinibilidad». Revista de filosofía DIÁNOIA, 47 - 49, 2002.
HARO SILVIO: Puruhá Nación Guerrera, Ecuador: Editora Nacional, 1977.
JIJÓN Y CAAMAÑO JACINTO: «Puruhá 1», Boletín de la Academia Nacional de Historia, 6, 1840.
JIJÓN Y CAAMAÑO JACINTO: El Ecuador interandino, Ecuador: Editorial Abya Yala, 1943.
MAURICE GODELIER: Fetichismo y Religión en las Sociedades Primitivas, España: Editorial Siglo XXI, 2000.
LEÓN JOHNNY: La celebración del bautismo con los indígenas del Chimborazo. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana, 2014.
MILLA ZADIR: Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino, Perú: Editado por la Asociación de Investigación y Comunicación Cultural Amaru Wayra, 1990.
NAULA SANDRA Y GUARANGA JOSÉ: Análisis de la evolución de la cultura Puruhá en el imaginario social de la población de Colta, durante enero- junio 2017, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo, 2017.
PÉREZ AQUILES: Los Puruhuayes I, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1970.
SALVADOR ALIZ: La estética y la Música, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana,1973.
VALLEJO JOHANA: Generación de Propuestas de Sistemas Modulares y Súper Modulares en base a la Iconografía de la Cultura Puruhá aplicables a Propuestas de Diseño, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo, 2018.
WRIGHT, SUSAN: «La politización de la cultura», Revista Anthropology Today, 14 – 1, 1998.