THE “PARE SIMÓ” AND THE HOUSE OF AUSTRIA IN THE PARISH OF SAN ANDRÉS IN THE CITY OF VALENCIA
Main Article Content
Abstract
The aim of this article is to interpret a possible patronage of the House of Austria of some of the 18th century paintings preserved in the parish of San Andrés, now the church of San Juan de la Cruz. This hypothesis is analyzed based on the location of the Pastoral Visit of 1667 to the old parish. Through the primary source, we will present the characters that venerated with votive lamps the body of Francisco Jerónimo Simón - better known as Pare Simó (1578-1612) and whose remains were located in that chapel. Among them some members of the House of Austria stand out. The data obtained will allow to recuperate one of the most controversial events of the seventeenth century religious and social history of the parish of San Andrés, as well as of the Valencian society.
Downloads
Article Details
References
BALLESTEROS LABRADO, ANDRÉS: «Zócalos de azulejería valenciana de la Iglesia de San Juan de la Cruz», en La Gloria del Barroco. La Llum de les Imatges. Garín Llombart, F. - Pons Alós, V. (comisarios). Valencia: Generalitat Valenciana, 2009-10, pp. 608-610.
BÉRCHEZ, J. Y GÓMEZ-FERRER, M.: «La iglesia de San Juan de la Cruz, antigua de San Andrés», en Valencia, arquitectura religiosa, coord. por Joaquín Bérchez, Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1995, pp. 172-181.
BROWN CHRISTOPHER: Rubens y los archiduques. Madrid, 2000. El arte en la Corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un reino imaginado. [Catálogo Exposición]. Palacio Real, 2 de diciembre de 1999 - 27 enero de 2000. Madrid, 2000.
CALLADO ESTELA, EMILIO: Iglesia, poder y sociedad en el siglo XVII. El arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga. Valencia: Generalitat Valenciana, 2001.
DÍAZ PADRÓN, MATÍAS: Peter Paul Rubens: El Archiduque Alberto de Austria: el medio, el espacio y el tiempo. Madrid: Instituto Moll. Barcelona: Epiarte. 2013.
FALOMIR FAUS, M.: «Imágenes de una santidad frustrada: el culto a Francisco Jerónimo Simón, 1612-1619», en LOCVS AMŒNVS 4, 1998-1999. Departament d'Art i Musicologia de la Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 171-183.
GARCÍA PRIETO, ELISA: La Infanta Isabel Clara Eugenia de Austria, la formación de una princesa europea y su entorno cortesano Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna, leída el 16-01-2013.
- «Antes de Flandes. La correspondencia de Isabel Clara Eugenia con Felipe III desde las Descalzas Reales en el otoño de 1598», en Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, Nº 40, 2014 (Ejemplar dedicado a: Ejército y sociedad en la España Moderna), pp. 327-349.
GARÍN ORTIZ DE TARANCO, F. Mª: Catálogo monumental de la ciudad de Valencia, Valencia: Caja de Ahorros, 1983.
GIMILO SANZ, DAVID: José Vergara (1726-1799). Del tardobarroco al clasicismo dieciochesco. Valencia: Ed. Generalitat Valenciana, 2005.
GÓMEZ-FERRER, M.: «La antigua iglesia parroquial de San Andrés de Valencia y la arquitectura valenciana en la transición», en Anales y Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Núm. 80, primer semestre, 1995, pp. 235-258.
LABRADOR ARROYO, FÉLIX: «Ceremonias regias en torno a Margarita de Austria y su propagación literaria y artística a través de las entradas de 1598 y 1599». Antonio Rey Hazas, Mariano de la Campa Gutiérrez, Esther Jiménez Pablo (coords.). La corte del barroco: Textos literarios, avisos, manuales de corte, etiqueta y oratoria. Madrid: Polifemo, 2016, pp. 341-392
MARCO GARCÍA, V.: «La decoración pictórica de la iglesia de San Juan de la Cruz, antigua parroquia de San Andrés de Valencia», en La Gloria del Barroco. La Llum de les Imatges. Garín Llombart, F. - Pons Alós, V. (comisarios). Valencia: Generalitat Valenciana, 2009-10.
MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ: «Isabel Clara Eugenia, ¿una infanta castellana?», en Docta y sabia Atenea: studia in honorem Lía Schwartz. Sagrario López Poza (ed. lit.), Nieves Pena Sueiro (ed. lit.), Mariano de la Campa Gutiérrez (ed. lit.), Isabel Pérez Cuenca (ed. lit.), Susan Byrne (ed. lit.), Almudena Vidorreta Torres (ed. lit.), 2019, pp. 491-543.
MARTÍNEZ RIPOLL, ALBERTO: «Política artística de los archiduques Alberto e Isabel», en: www.artehistoria.com
MONGE, MANUEL: «Archiduque Alberto, El rey mecenas», en La Aventura de la historia, Nº. 200, 2015 (Ejemplar dedicado a: Especial número 200), pp. 22-25.
MUSEO NACIONAL DEL PRADO: Colección Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias.
ORELLANA, M. A.: Valencia antigua y moderna. Historia y descripción de las calles, plazas y edificios de Valencia. Tomo I. Valencia: Acción Bibliográfica Valenciana, 1923.
PÉREZ APARICIO, CARMEN: «El archiduque Carlos y el Reino de Valencia Las directrices de gobierno del nuevo rey», en El compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, María Isabel Falcón Pérez (coord.), Ibercaja: Diputación General de Aragón, 2013. Recoge los contenidos presentados a: Congreso de Historia de la Corona de Aragón (19. 2012. Zaragoza).
- «Felipe V y la abolición de los Fueros valencianos, ¿por "justo derecho de la conquista"?», en A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, coord. por Cristina Borreguero Beltrán, Óscar Raúl Melgosa Oter, Ángela Pereda López, Asunción Retortillo Atienza, Universidad de Burgos, Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional, 2021, pp. 1573-1592.
PINGARRÓN, F.: Arquitectura Religiosa del siglo XVII en la ciudad de Valencia. Valencia: Ajuntament de València, 1998.
PONS FUSTER, FCO.: La espiritualidad valenciana: el Iluminismo en los siglos XVI y XVII. Tesis doctoral dirigida por Antonio Mestre (dir. tes.). Valencia: Universitat de València, 1990.
- «La proyección social de la santidad frustrada de Francisco Jerónimo Simón (1612-1619)», en Estudi: revista de historia moderna, 1997, Nº. 23, pp. 149-184.
ROBRES LLUCH, RAMÓN: «Pasión Religiosa y literatura secreta en la Valencia de Miguel Molinos (1612-1625)», en Anthologica annua, Nº. 26-27, 1979-1980.
VILAPLANA, DAVID: «Pinturas de José Vergara en la antigua iglesia de San Andrés de Valencia», en Archivo de Arte Valenciano, Nº. 75, 1994, pp. 76-80.