La apariencia real y la realidad olvidada: metamorfosis urbana y milagro en Granda en el siglo xVII

Main Article Content

María José Cuesta García de Leonardo

Abstract

La escenografía de la fiesta es utilizada por el Absolutismo y la Contrarreforma para transmitir consignas de comportamiento, ética y valores, a una población que difícilmente podrá oponer resistencia. En el XVII Granada –ciudad ávida de un pasado cristiano que justifi que la expulsión morisca– en una España exhausta por guerras que defiendan el poder de su monarquía –justifi cadas en la defensa de la fe–, resulta paradigmática. La ciudad se transforma «a lo divino», el milagro o manifestación divina se hace tangible y la barrera entre el bien y el mal queda perfectamente defi nida: a los súbditos solo les queda un camino.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cuesta García de Leonardo, M. J. (2013). La apariencia real y la realidad olvidada: metamorfosis urbana y milagro en Granda en el siglo xVII. POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, 4(4), 229–254. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas/article/view/408
Section
ARTÍCULOS