Dispositivos de poder en torno al género: lo femenino y la economía doméstica en los documentales agrarios del LUCE y del Ministerio de Agricultura español
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La aproximación a la obra documental del Instituto LUCE y el Ministerio de Agricultura español, resulta decisiva en la comprensión de la historia del documental rural en Italia y España porque nos permite adentrarnos en el estudio de las comunidades campesinas durante el fascismo y el franquismo respectivamente. El presente trabajo quiere ocuparse de conocer e identificar cómo se gestó la creación de una identidad femenina atendiendo, principalmente, al papel desempeñado por algunas instituciones como le scuole rurali o las granjas escuelas, con figuras como las Ayudantes de Economía doméstica, en el seno de estas sociedades agrarias.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referències
AA. VV: Revista de Extensión Agraria, nº 12, 1962.
ALARES, GUSTAVO: «Ruralismo, fascismo y regeneración. Italia y España en perspectiva comparada», Ayer, nº 83, 2011, pp. 127-147.
ARGENTIERI, MINO: L’ochio del regime. Informazione e propaganda nel cinema del fascismo, Roma, Bulzoni, 2003.
NICHOLS, BILL: La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Barcelona: Paidós, 1997.
BULLÓN, ELOY: «Lo espiritual y lo material en la obra docente», Revista Nacional de Educación, nº 1, 1941, pp. 61-64.
CASANOVA, JULIÁN: «La dictadura que salió de la guerra». En JULIÁN CASANOVA (Ed.): 40 años con Franco, Barcelona: Crítica, 2015.
CASETTI, FRANCESCO: Teorías del cine, Madrid, Cátedra, 2000.
CAPROTTI, FEDERICO: «Patologías de la ciudad. Hipocondría urbana», Bifurcaciones, nº 6, 2006, edición digital en: http://www.bifurcaciones.cl/006/bifurcaciones_006_Caprotti.pdf [Consultado: 16-12-2021].
CORONADO, CARLOTA: La imagen de la mujer italiana en los Noticiarios LUCE, Madrid, UCM Editorial de la Universidad Complutense, 2009.
D’ALESSIO, MICHELA: «’La vita delle 28’ nella scuola superiore femminile fascista di economia domestica (1942). Per una rilettura di un’esperienza formativa di omologazione culturale e sociale», Rivista di storia dell’educazione, 1/2017, pp. 17-30.
DÍAZ-GEADA, ALBA: «Modernizar en femenino. Algunas notas sobre el trabajo de las Agentes de Economía Doméstica y los cambios socioeconómicos y culturares en el rural gallego del tardofranquismo», Historia Actual Onnline, 36 (1), 2015, pp. 149-161. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5099662.pdf. [Consultado el 29 de septiembre de 2017].
DÍEZ, JOSÉ MANUEL: «República y primer franquismo: la mujer española entre el esplendor y la miseria, 1930-1950». Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 3, 1995.
FOUCAULT, MICHEL: «The Subject and the Power», en H. L. Dreyfusy P. Rabi- now (eds.), Beyond Structuralism and Hermeneutics, Chicago: The University of Chicago Press, Chicago, 1982.
GALLARDO, M.ª TERESA: Mujer, falange y franquismo, Madrid: Taurus, 1983.
GAROSI, LINDA: «El mundo rural en los noticiarios y los documentales agrarios italianos desde el fascismo hasta los primeros años de la República: contextos y modelos», en NORIEGA, JOSÉ LUIS (Ed.): Contribución de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976), Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
GENETTE, GÉRARD: Figuras III. Barcelona: Lumen, 1989.
GÓMEZ BENITO, CRISTÓBAL: «La mujer en la agricultura tradicional. Una mirada desde la historia y la sociología visual», en Mª TERESA ORTEGA LÓPEZ (Ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género, Zaragoza: Monografías de Historia Rural 11. SEHA, 2015.
HEATH, STEPHEN: Questions of Cinema, Bloomington: Indiana University Press, 1981.
JORGELINA CAVIRIA, MARÍA: «Le donne a casa: aspectos de la política de género del fascismo italiano», Cuadernos del Sur. Historia, nº 33, 2004. En: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042004001100009&lng=es&nrm=iso. [Consultado el 2 de enero de 2022].
LAURA, ERNESTO: Le stagioni dell’aquila. Storia dell’Instituto Luce, Roma, Fondazione ente dello spettacolo 1999.
LÓPEZ CLEMENTE, JOSÉ: Cine documental español, Madrid: Ediciones Rialp, 1960.
MARÍAS, SESCÚN: Por España y por el campo. La Sección Femenina en el medio rural oscense (1939-1977), Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2011.
NASH, MARY: «Vencidas, represaliadas y resistentes». En JULIÁN CASANOVA (Ed.): 40 años con Franco, Barcelona: Crítica, 2015.
NORIEGA, JOSÉ LUIS (Ed.): Contribución de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976), Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
ORTEGA, Mª TERESA: «Introducción». En Mª TERESA ORTEGA (Ed.): Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género, Zaragoza: Monografías de Historia Rural, 11. SEHA, 2015.
ORTIZ, VIRGINIA: «El porqué de un programa de economía domestica», Boletín Informativo del Servicio de Extensión Agraria, 41, 1961, pp. 13-14.
OTERO, LUIS: La Sección Femenina, Madrid: Edaf, 2004.
PAZ, Mª ANTONIA Y CORONADO CARLOTA: «Mujer y formación profesional durante el franquismo. (1943-1975)», Pandora: revue d’etudes hispaniques, nº 5, 2005, pp. 133-145.
POZUELO YVANCOS, JOSÉ MARÍA: Poética de la ficción, Madrid: Síntesis, 1993.
RAFFAELLI, PIER LUIGI Y FIACCARINI, GIULIA: Giulio Briani, regista e uomo di cultura, Trento: Fondazione Museo Stórico del Trentino, 2008.
RAMOS, SARA: «Ciudadanas rurales y su formación durante el franquismo». En ANA AGUADO Y LUZ SANFELIU (EDS): Caminos de democracia, Granada: Comares, 2014.
RODRÍGUEZ, AMADOR: «Agentes de Economía Doméstica», en: AMADOR RODRÍGUEZ, JOSÉ GARCÍA Y GERARDO L. GARCÍA: El Servicio de Extensión Agraria. Vivencias, recuerdos y vigencia, Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009, pp. 111-116.
SÁNCHEZ DE PUERTA, FERNANDO: Extensión agraria y desarrollo rural. Sobre la evolución de la teorías y praxis extensionistas, Madrid, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, 1996, p. 154.
STAM, ROBERT, BURGOYNE, ROBERT Y FLITTERMAN-LEWIS, SANDY: Nuevos conceptos de la teoría del cine. Barcelona: Paidós, 1999.
TORMO, MARÍA: «Políticas públicas y alimentación en la España del desarrollismo: las agentes de economía doméstica de los Servicios de Extensión Agraria», III Congreso Internacional. XVII Congreso de Historia Agraria-SEHA. IX Encontro Rural Report. Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad, Salamanca, 2021. [Consultado el 18 de diciembre de 2021]. Obtenido de: https://docplayer.es/220994945-Resumen-amplio-investigacion-financiada-por-el-proyecto-har-c2-2-p.html.
TRANCHE, RAFAEL Y SÁNCHEZ-BIOSCA, VICENTE: NO-DO. El tiempo y la memoria, Madrid: Cátedra, 2006.