Sistematización de competencias en la enseñanza de lengua B para Traducción e Interpretación en el EEES a partir de un modelo de competencia traductora
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación, a la revista. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo. Cualquier uso comercial queda expresamente penado por la ley.
Citas
Almagro Esteban, Ana. (2001) “Rasgos que diferencian la enseñanza de ESP de la enseñanza de inglés general: ¿una metodología diferente?” En: Posteguillo, Santiago; Inmaculada Fontanet & Juan Carlos Palmer (eds.) 2001. Methodology and New Technologies in Languages for Specific Purposes. Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I
Andreu, Maribel; Laura Berenguer; Pilar Orero & Odile Ripoll. (2002)
“Competència traductora i ensenyament de llengües estrangeres.” Quaderns: Revista de Traducció 7, pp. 155-165
Beeby, Allison. (1996) “Designing a foreign language course for trainee translators.” Quaderns: Revista de Traducció 10, pp. 41-60
Berenguer Estelles, Laura. (1997) L’ensenyament de llengües estrangeres per a traductors. Didàctica de l’alemany. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral
Bloomfield, Leonard. (1933) Language. New York: Henry Holt
Bolívar, Antonio. (2008) “El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior.” Red U. Revista de Docencia Universitaria 11
Número monográfico: Formación centrada en competencias (II).
Bolívar, Antonio. (2007) “La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico.” Educaçao Telemática Digital 9, pp. 68-94
Bowen, David & Margareta Bowen. (1984) Steps to Consecutive Interpretation. Washington D.C.: Pen & Booth
Brehm Cripps, Justine. (2007) Targeting the Source Text: A Coursebook in English for Translator Trainees. Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universidad Jaume I
Brehm Cripps, Justine & Amparo Hurtado Albir. (1999) “La primera lengua
extranjera.” En: Hurtado Albir, Amparo (eds.) 1999. Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa. Colección de investigación didáctica
Cano García, Mª Elena. (2008) “La evaluación por competencias en la educación superior.” Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado 13:2, pp. 1-16
Cerezo Herrero, Enrique. (2017) “A Critical Review of Listening Comprehension in Interpreter Training: The Case of Spanish Translation and Interpreting Degrees.” Porta Linguarum 28, pp. 7-22
Cerezo Herrero, Enrique. (2015) “English Language Teaching for Translator and Interpreter Trainees: Syllabus Analysis and Design.” Quaders: Revista de Traducció 22, pp. 289-306
Cerezo Herrero, Enrique. (2013) La enseñanza del inglés como Lengua B en los estudios de Traducción e Interpretación en España: La comprensión oral para la interpretación. Valencia: Universitat de València. Tesis doctoral
Clouet, Richard. (2010) Lengua inglesa aplicada a la traducción. Una propuesta curricular adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada: Comares
Colina, Sonia. (2002) “Second Language Acquisition, Foreign Language Teaching and Translation Studies.” The Translator 8:1, pp. 1-24
Consejo de Europa. (2001) Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Instituto Cervantes
Cruz García, Laura & Maureen Mulligan. (2004) “The Teaching of English as a Foreign Language for Translators: A Theoretical Approach.” Third International Conference. Language as a Means for Education, Research and Professional Development. Varna University, Bulgaria
De Miguel Díaz, Mario. (coord.) (2006) Metodologías de enseñanzas y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial
Delisle, Jean. (1993) La traduction raisonnée. Ottawa: Les Presses de l’Université d’Ottawa
Delisle, Jean. (1988) Translation: An Interpretative Approach. Ottawa: University of Ottawa Press.
Delisle, Jean. (1980) L’analyse du discours comme méthode de traduction. Ottawa, University of Ottawa Press
Duff, Alan. (1981) The Third Language. Oxford: The Pergamon Press
Fuentes Luque, Adrián. (2001) “Traducción diplomática, que no diplomacia en la traducción.” En: Kelly, Dorothy (eds.) La traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales. Granada: Comares
González, Julia & Robert Wagenaar. (2003) Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: University of Deusto. Final Report
Grosjean, François. (2010) Bilingual: Life and Reality. Cambridge: Harvard University Press
Hansen, Gyde. (1997) “Success in translation.” Perspectives: Studies in Translatology 5: 2, pp. 201-210
Harris, Brian & Bianca Sherwood. (1978) “Translating as an Innate Skill.” En: Gerver, David & Wallace Sinaiko (eds.) 1978. Language, Interpretation and Communication. Oxford: Plenum Press, pp. 155-170
Hatim, Basil & Iam Mason. (1990) Discourse and The Translator. London: Longman
Hewson, Lance & Jacky Martin. (1991) Redefining Translation. The Variational Approach. London & New York: Routledge
Hurtado Albir, Amparo. (2017) “Translation and Translation Competence.” En: Hurtado Albir, Amparo (eds.) Researching Translation Competence by PACTE Group. Amsterdam: John Benjamins
Hurtado Albir, Amparo. (2011) Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra
Hurtado Albir, Amparo. (1999a) “Objetivos de aprendizaje y metodología en la formación de traductores e intérpretes.” En: Hurtado Albir, Amparo (eds.) La enseñanza de la traducción. Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universidad Jaume I
Hurtado Albir, Amparo. (1999b) “La competencia traductora y su adquisición. Un modelo holístico y dinámico.” Perspectives: Studies in Translatology 7: 2, pp. 177-188
Imbernon Muñoz, Fransesc & José Luis Medina Moya. (2005) Metodologia participativa a l’aula universitària. La participación de l’alumnat. Barcelona: ICE
Kelly, Dorothy. (2002) “Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular.” Puentes 1, pp. 9-20
Kiraly, Donald. (2000) A Social Constructivist Approach to Translator Education. Empowerment from Theory to Practice. Manchester: St. Jerome
Kiraly, Donald. (1995) Pathways to Translation. Pedagogy and Process. Kent, OH: The Kent State University Press
Krashen, Stephen. (1982) Principals and Practice in Second Language Acquisition. New York: Pergamon Press
Lam, Agnes. (2001) “Bilingualism.” En: Carter, Ronald & David Nunan (eds.) 2001. The Cambridge Guide to Teaching English to Speakers of Other Languages. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 93-99
Le Boterf, Guy. (2000) Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000
López Ropero, Lourdes & M. Felicidad Tabuenca Cuevas. (2009) “Lengua B1 (Traducción e Interpretación) y competencias.” En: Gómez Lucas, Cecilia & Salvador Grau Company (eds.) 2009. Propuestas de diseño, desarrollo e innovaciones curriculares y metodología en el EEES. Alcoy: Marfil, pp. 121-134
López Ruiz, Juan Ignacio. (2011) “Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias.” Revista de Educación 356, pp. 279-301
Mackenzie, Rosemary. (1998) “The Place of Language Teaching in Quality Oriented Translators’ Training Programme.” En: Malmkjaer, Kristen (eds.) 1998. Translation and language teaching. Manchester: St. Jerome
Mackey, William F. (1970) A typology of bilingual education. Foreign Language Annals
Marimón Llorca, Carmen et al. (2009) “La elaboración de guías docentes para el primer curso de las filologías: de las competencias al diseño de objetivos.” En: Tortosa Ybáñez, María Teresa & José Daniel Álvarez Teruel (coord.) Investigaciones colaborativas en el ámbito universitario: propuestas para el cambio. Alicante: Universidad de Alicante
Mayoral Asensio, Roberto. (2001) “Por una renovación en la formación de traductores e intérpretes: revisión de algunos de los conceptos sobre los que basa el actual sistema su estructura y contenidos.” Sendebar 10/11, pp. 67-88
Möller Runge, Julia. (2001) Siglo XXI. ¿Innovamos? La enseñanza de una segunda lengua extranjera. Salobreña: Alhulia
Morin, Edgar. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Seix Barral
Neubert, Albrecht. (2000) “Competence in Translation, in Languages, and in
Translation.” En: Schäffner, Christina & Beverly Abad (eds.) Developing
Translation Competence. Amsterdam: John Benjamins
Neubert, Albrecht. (1994) “Competence in Translation: a complex skill, how to study and how to teach it.” En: Snell-Hornby, Mary; Franz Pöchhacker & Klaus Kaindl (eds.) 1994. Translation Studies: An Interdiscipline. Amsterdam: John Benjamins
Oster, Ulrike. (2008) “El reto de enseñar la Lengua C en la titulación de Traducción e Interpretación (antes y después de Bolonia).” Jornada nacional sobre estudios universitarios, Universidad Jaime I
PACTE. (2017) Researching Translation Competence by PACTE Group. Amsterdam: John Benjamins
PACTE. (2011) “Results of the Validation of the PACTE Translation Competence Model: Translation Project and Dynamic Translation Index.” En: O’Brien, Sharon (eds.) 2011. IATIS Yearbook 2010. London: Continuum
Pérez Gómez, Ángel I. (2007) La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Santander: Gobierno de Cantabria, Conserjería de Educación
Peterson, Elizabeth & Brownen Coltrane. (2003) “Culture in Second Language Acquisition.” CAL Digest (EDO-FL-03-09). Centre for Applied Linguistics
Presas, Marisa. (2003) “Competència bilingüe vs. Competència traductora.” VII Jornadas de Traducción en Vic
Prieto Navarro, Leonor (coord.) (2008) La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: Estrategias útiles para el profesorado. Barcelona: Octaedro/ICE UB
Pym, Anthony. (1992) “Translation error analysis and the interface with language teaching.” En: Dollerup, Cay & Anne Loddegaard (eds.) 1992. Teaching Translation and Interpreting: Training, Talent and Experience. Amsterdam: John Benjamins, pp. 279-288
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Reiss, Katharina & Hans J. Vermeer. (1991) Grundlegung einer allgemeine Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer
Risku, Hanna. (1998) Translatorische Kompetenz. Kognitive Grundlagen des Übersetzens als Expertentätigkeit. Tübingen: Stauffenburg
Roberts, Roda P. (1984) “Compétence du nouveau diplômé en traduction.” En: Traduction et Qualité de Langue, Actes du Colloque, Société des traducteurs du Québec/Conseil de la langue française. Québec: Éditeur officiel du Québec, pp. 172-184
Seleskovitch, Danica & Marianne Lederer. (1984) Interpréter pour traduire. Paris: Didier Érudition. Colección Traductologie I
Snell-Hornby, Mary. (1988) Translation Studies. An Integrated Approach. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins
Soriano García, Inmaculada. (2004) “La enseñanza de lenguas en la formación de traductores: modelo de lecturas en casa.” Actas del IX Seminario Hispano-Ruso de Traducción e Interpretación. Moscú: MGLU, pp. 151-159
Stalmach Pajestka, Jadwiga. (2008) “La enseñanza de la lengua extranjera orientada a la traducción: el caso de la lengua C (Ruso).” En: Pascual Febles, Isabel (eds.) 2008. La formación de traductores e intérpretes. Aproximación interdisciplinar. Gran Canaria: Servicio de publicaciones de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Titone, Renzo. (1972) Bilinguismo prococe ed educazione bilingüe. Roma: Armando Ed.
Varios Autores. (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). (2004) Libro blanco. Título de grado en Traducción e Interpretación
Vinay, Jean Paul & Jean Darbelnet. (1970) Stylistique comparée du français et de l’anglais. Méthode de traduction. Paris: Didier
Wilss, Wolfram. (1976) “Perspectives and limitations of a didactic framework for the teaching of translation.” En: Brislin, Richard W. (eds.) Translation Applications and Research. New York: Gardner, pp. 117-137
Wilss, Wolfram. (1982) The Science of Translation: Problems and Methods. Tübingen: Gunter Narr
Yániz, Concepción (2006) “Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de las competencias.” Educatio XXI 24, pp. 17-34