Public Service Interpretation and Tourism: The Tourism-Related PSI

Main Article Content

Carmen Merino Cabello
Gisella Policastro Ponce

Abstract

This study aims to provide a multidisciplinary approach to public service interpretation within the tourism context. By exploring the potential interrelation between interpretation and tourism, we will assess the feasibility of conceptualizing a “Tourism-Related PSI.”


The main goal is to characterize this emerging submodality of PSI by defining the profile of its potential users and examining its areas of application, with reference to the concepts proposed by Abril Martí (2006).


Given the scarcity of literature on the intersection of these specialized fields, this paper aims to explore its theoretical and practical implications and provide new perspectives. This approach will enable a deeper understanding of how PSI can be adapted and remain relevant in tourism contexts, thus paving the way for further development and research in this area.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Merino Cabello, C., & Policastro Ponce, G. (2025). Public Service Interpretation and Tourism:: The Tourism-Related PSI. MonTI. Monographs in Translation and Interpreting. https://doi.org/10.6035/MonTI.2025.ne8.18
Section
Articles

References

ABRIL MARTÍ, María Isabel. (2006) La interpretación en los servicios públicos: caracterización como género, contextualización y modelos de formación. Unpublished PhD thesis. Granada: Universidad de Granada.

ALEXIEVA, Bistra. (1997) “A typology of interpreter-mediated events.” The Translator 3:2, pp.153-174.

ALMAHANO GÜETO, Inmaculada Concepción & Encarnación Postigo Pinazo. (2013) Turismo y salud: Traducción, Interpretación y comunicación intercultural en el sector turístico europeo. Granada: Comares.

ALONSO, Icíar & Jesús Baigorri. (2008) “Enseñar la interpretación en los servicios públicos: una experiencia docente. Universidad de Salamanca.” Redit 1, pp. 1-25.

ÁLVAREZ GARCÍA, Carmen & Christiane Limbach. (2019) “La interpretación bilateral en el ámbito turístico: evaluación.” Futhark 14, pp. 3-26.

BURDEUS-DOMINGO, Noelia. (2018) “La interpretación en los servicios públicos: un mecanismo para salvaguardar los derechos de los pacientes europeos.” Panace@ 47, pp. 128-130.

BURKART, Arthur John. (1981) Tourism: past, present and future. London: Elsevier.

CELA GUTIÉRREZ, Cristina. (2022) “El intérprete de alemán como mediador lingüístico en los servicios públicos: la relevancia del lenguaje no verbal.” In: De la Fuente Marina, Beatriz & Iris Holl. (eds.) 2022. La Traducción y sus meandros. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 425-435.

COHEN, Erik. (1996) The sociology of tourism. London: Routledge.

COHEN, Erik. (2002) “A phenomenology of tourist experiences.” In: Apostolopoulos, Yiorgos et alii (eds.) 2002. The Sociology of Tourism: Theoretical and Empirical Investigations. London: Routledge, pp. 18-35.

COHEN, Erik. (2004) Major trends in contemporary tourism. Jerusalem: The Hebrew University of Jerusalem.

COLLADOS, Ángela & Manuela Fernández. (2001) Manual de Interpretación Bilateral. Granada: Comares.

CORSELLIS, Ann. (2010) Traducción e interpretación en los servicios públicos. Granada: Comares.

ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. (2013) “Turismo de Salud en España.” Online version: https://turismo.gob.es/es-ES/Servicios/Documents/turismo_salud_espana.pdf

FIDALGO, Leticia. (2019) “El intérprete en los servicios públicos: Conocer al otro para vivir en la intersección.” In: Carrasco, Cristina et alii (eds.) 2019. Traducción y sostenibilidad cultural. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 149-156.

GONZÁLEZ-PASTOR, Diana. (2019) “Panorama de la traducción e interpretación turística: un estudio de la producción científica en BITRA.” In: Gallego Hernández, Daniel (ed.) 2019. Nuevos estudios sobre traducción para el ámbito institucional y comercial. Bern: Peter Lang, pp. 105-124.

GRASSET, Cristina & Bárbara García Méndez. (2020) “El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España.” http://sepie.es/doc/comunicacion/publicaciones/2021/impacto_econ_de_los_estudiantes_internacionales_en_esp_2020.pdf

HALE, Sandra Beatriz & Carmen Valero Garcés. (2010) La interpretación comunitaria: la interpretación en los sectores jurídico, sanitario y social. Granada: Comares.

HURTADO ALBIR, Amparo. (2001) Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2023) “Cuenta Satélite de Turismo de España. Serie 2021-2023.” Online version: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/CSTE2023.htm#:~:text=El%20peso%20del%20Producto%20Interior,euros%20en%20el%20a%C3%B1o%202023

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (n.d.) Sección prensa / Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Online version: https://www.ine.es/prensa/iass_prensa.htm

JIMÉNEZ IVARS, Amparo. (2002) “Variedades de interpretación: Modalidades y tipos.” Hermēneus 4, pp. 95-114.

LAVADO PUYOL, Rocío. (2015) “Turismo y salud: traducción, interpretación y comunicación intercultural en el sector turístico europeo. Reseña.” Redit 9, pp. 69-71.

MARRERO, Moro. (2017) “Glosario de términos hoteleros, turísticos y relacionados.” Online version: https://www.hosteltur.com/files/web/templates/term/wikitur.pdf

MARTIN, Anne. (2006) “La realidad de la traducción e interpretación en los servicios públicos en Andalucía.” Revista española de lingüística aplicada 1, pp. 129-150.

MAYORAL ASENSIO, Roberto. (2003) “Los cambios en la profesión del traductor o intérprete jurado.” In: Valero Garcés, Carmen (ed.) 2003. Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Granada: Comares, pp. 127-132.

MILLÁN ESCRICHE, Mercedes. (2021) “Educational tourism. a learning experience in Moratalla (Murcia region)” Journal of Tourism and Heritage Research 4:1, pp. 364-391.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. (n.d.) “Auxilio Judicial Internacional.” Online version: https://www.mjusticia.gob.es/es/areas-actuacion/internacional/cooperacion-juridica/auxilio-judicial-internacional#68737

NACIONES UNIDAS. (2010) “Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo.” Online version: https://www.unwto.org/es/tourism-statistics/on-basic-tourism-statistics-irts-2008

NACIONES UNIDAS TURISMO. (n.d.) “Glosario de términos de turismo.” Online version: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel. (2006) Análisis de la práctica de la interpretación judicial en España: el intérprete frente a su papel profesional. Unpublished PhD thesis. Granada: Universidad de Granada.

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel. (2011) “Cómo acreditar intérpretes a través de la traducción: análisis crítico de la acreditación profesional de intérpretes jurídicos en España.” Trans 15, pp. 131-153.

PATRIMONIO GLOBAL. (2023) “La importancia de la Interpretación del Patrimonio.” Online version: https://www.patrimonioglobal.es/la-importancia-de-la-interpretacion-del-patrimonio/

PENA DÍAZ, Carmen. (2023) “La comunicación intercultural en el sistema público de salud mental en España.” Onomázein 13 pp. 19-38.

PEROGIL BURGOS, Javier. (2018) “Turismo solidario y turismo responsable, aproximación a su marco teórico y conexiones con la inteligencia turística.” Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica 1, pp. 23-48.

PÖCHHACKER, Franz. (2004) Introducing Interpreting Studies. London: Routledge.

POLICASTRO PONCE, Gisella & Carmen Merino Cabello. (2024) “La interpretación en los servicios públicos (ISP) de Córdoba: perspectivas y desafíos actuales.” FITISPos 11:2, pp. 40-64.

Reglamento (UE) 2020/1783 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2020 relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil (obtención de pruebas) (versión refundida). Online version: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2020-81761

RIVERA MATEOS, Manuel & Luis Rodríguez García. (2012) Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Córdoba: Universidad de Córdoba.

RODRÍGUEZ FERNANDÉZ, Itziar & Ingrid Cobos López. (2024) “El intérprete judicial: convenciones de género de un juicio oral (alemán-español/ español-alemán).” Skopos 15, pp. 71-89.

TOLEDANO BUENDÍA, Carmen et alii. (2006) “Traducción e interpretación en los servicios públicos: situación en la Comunidad Autónoma Canaria.” Revista española de lingüística aplicada extra 1, pp. 187-204.

VALERO GARCÉS, Carmen. (2008) “Investigación en la traducción de minorías: Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos y Lingüística Aplicada.” In: Pegenaute, Luis et alii (eds.) 2008. La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI, vol. 2. Barcelona: AIETI, pp. 415-428.

VARIOUS AUTHORS. (n.d.) “¡Perdí mi pasaporte en el extranjero! ¿Qué hago?” Deloitte. Online version: https://www2.deloitte.com/cr/es/pages/legal/articles/perdi-mi-pasaporte-en-el-extranjero--que-hago.html

VARIOUS AUTHORS. (2024) “Viajeros y Destinos NextGen. Nuestra visión sobre la transformación del sector turístico.” Deloitte. Online version: https://www.deloitte.com/es/es/Industries/transportation/research/viajeros-y-destinos-nextgen.html

VERMEER Hans. (1983) “Translation theory and linguistics.” In: Roinila, Pauli et alii (eds.) 1983. Häkökohtia käänämisen tutkimuksesta. Joensuu: University of Eastern Finland, pp. 1-10.

WADENSJÖ, Cecilia. (1992). Interpreting as Interaction: on Dialogue Interpreting in Immigration Hearings and Medical Encounters. Unpublished PhD thesis. Linköping: University of Linköping.