Los orígenes del enoturismo en Francia: Itinéraires, Promenades, Routes. Trois Jours en Beaujolais de Victor Vemorel (1900)

Contenido principal del artículo

Manuela Álvarez Jurado

Resumen

Con el surgimiento del viaje de placer o viaje turístico en el siglo XIX, unido al desarrollo y modernización de los transportes, se multiplican los desplazamientos de todo tipo. Nuestro objetivo con el presente estudio consiste en poner de manifiesto cómo ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, entre las nuevas propuestas de actividades turísticas, se comienzan a contemplar, en algunas guías turísticas, las rutas enológicas, lo que podría considerarse como un posible antecedente del actual enoturismo. En efecto, hemos constatado la publicación de guías turísticas o guías de viajero decimonónicas en las que se promocionaba un itinerario turístico que abarcaba una zona de viñedos. Si bien se presentan otras guías similares, se ha seleccionado una de ellas y se ha rastreado en ella la presencia de aquellos elementos que la caracterizan y la configuran como un nuevo subgénero textual decimonónico que preconiza los actuales folletos turísticos y páginas web promocionales 2.0 sobre enoturismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Jurado, M. (2025). Los orígenes del enoturismo en Francia: Itinéraires, Promenades, Routes. Trois Jours en Beaujolais de Victor Vemorel (1900). MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación. https://doi.org/10.6035/MonTI.2025.ne8.2
Sección
Artículos

Citas

ADAM, Jean-Michel. (2006) La linguistique textuelle. Introduction á l’analyse textuelle des discours. Paris: Armand Colin.

ÁLVAREZ JURADO, Manuela. (2018) “Arquitectura y gastronomía: Antonin Carême y el nacimiento del arte culinario.” In: Castellano Martínez, José María & Aurora Ruiz Mezcua (coords.) 2018. Traducción, Interpretación y Ciencia. Comares: Granada, pp. 97-110.

ÁLVAREZ JURADO, Manuela. (2017) “La degustación del vino a través de los textos. Aproximación a la terminología de la cata de vinos en los manuales decimonónicos divulgativos sobre enología.” In: Ortega Arjonilla, Emilio (ed.) 2017. Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad. Granada: Comares, pp. 45-61.

BAJO SANTIAGO, Francisca. (2003) “La terminología enológica del español en el siglo XIX.” Asclepio 55:2, pp. 159-172.

BECK, Robert. (2009) “La promenade urbaine au XIXe siècle.” Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest 116, pp. 165-190. http://journals.openedition.org/abpo/116

BERTHO-LAVENIR, Catherine (1999) La roue et le stylo. Paris: Éditions Odile Jacob.

CALVI, Maria Vittoria & Giovanna Mapelli (2011) La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología. Bern: Peter Lang.

CALVI, Maria Vittoria. (2016) “Guía de viaje y turismo 2.0: Los borrosos confines de un género.” Ibérica 31, pp.15-38.

DAMIEN, Elsa. (2003) “Les guides dans la culture touristique de la première moitié du XIXe siècle.” Chroniques italiennes 71-72, pp. 191-206.

DÉVANTHÉRY, Ariane. (2011) “Entre itinéraires et trajets: représentations des déplacements dans les guides de voyage au tournant du XIXe siècle.” In Situ 15. https://doi.org/10.4000/insitu.661

DUBIEF, Lise F. (1824) Traité théorique et pratique de vinification. Paris: Rousellon Librairies.

IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel. (2015) “La Traducción científico-técnica francés-español en el ámbito de la enología (1750-1850).” Çédille 11, pp. 273-311. https://www.ull.es/revistas/index.php/cedille/article/view/1511

JACQUET, Olivier & Gilles Laferté. (2013) “La Route des Vins et l’émergence d’un tourisme viticole en Bourgogne dans l’entre-deux-guerres.” Cahiers de géographie du Québec 57, pp. 425-444. https://hal.inrae.fr/hal-02642479

MORET, Frédréric. (1992) “Images de Paris dans les guides touristiques en 1900.” Le Mouvement Social 160, pp. 79-98. https://doi.org/10.2307/3779237

LIGNON-DARMAILLAC, Sophie. (2018) “Les grandes orientations de l’œnotourisme: modèles européens, modèles californiens.” Territoires du vin 8. https://dx.doi.org/10.58335/territoiresduvin.1336

MONTOLÍO, Estrella. (2002) Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.

Oenoturisme.com https://www.oenotourisme.com/

VERMOREL, Víctor. (1900) Le Beaujolais agricole. Trois jours en Beaujolais. Villefranche Rhône: Au bureau du progrès agricole et viticole.

VIALA, Pierre. (1910) Traité général de viticulture. Ampélographie. Paris: Masson et Cie, Editeurs.