La Logia de la Iberia y las relaciones de reconocimiento masónicas
Contenido principal del artículo
Resumen
El florecimiento de la masonería española durante el último tercio del siglo XIX permitió la petición de relaciones de reconocimiento dentro de un contexto de competencia por la jurisdicción. A principios de la década de 1870 dos potencias masónicas solicitaron ser reconocidas por la masonería inglesa y en este contexto se enmarca la formación de la Logia de la Iberia en Londres, que contó con un significativo número de españoles. En el artículo se estudian los detalles de la existencia de la logia y sus integrantes y su implicación en las relaciones masónicas entre España e Inglaterra.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bibliografía
Library and Museum of the United Grand Lodge of England (LMUGLE)
Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca (CDMHS)
ALBERCA SERRANO, Manuel (2021): “Un cervantista liberal, progresista y masón.” Cuadernos Hispanoamericanos, nº 850, junio 2021, pp. 138-141.
BATESON, F. W. (1969): Bibliography of English Literature. Volume III 1800-1900, Londres, Cambridge University Press.
CACHO CASAL, Marta (2010): “Portrait Drawings by Francisco Pacheco and the British Nineteenth-century Art Market”. Master Drawings, Vol. 48, n.º 4, Drawings in Spain (WINTER 2010), pp. 447-455.
CASSARD, Andrés (1872): Manual de la Masonería, Málaga, Imprenta de M. Oliver Navarro.
COSTA, María Teresa (1982): La financiación exterior del capitalismo español en el siglo XIX. Edicions de la Universitat de Barcelona.
CUENCA TORIBIO, José Manuel (1991): Historia de Sevilla: Sevilla en el siglo XIX. Universidad de Sevilla.
DE PAZ SÁNCHEZ, Manuel (2008): Historia de la francmasonería en Canarias (1739-1936). Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea.
DIAZ DE BENJUMEA, Nicolás (1873): El solterón o un gran problema social, Londres, Imprenta de “El Eco de Ambos Mundo”, L de Loma y Corradi & Co., Editores, 2ª edición.
FERRER BENIMELI, José Antonio (1987): “Implantación de logias y distribución geográfico-histórica de la masonería española”, en FERRER BENIMELI, José Antonio (coord.), La Masonería española en la España del siglo XIX, Vol. 1. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, pp. 57-216.
FORD, Richard (1845): A hand-book for travellers in Spain, part I, Londres, John Murray.
GONZÁLEZ CUENCA, Joaquín (2019): La seducción de Urganda. Vida y escritos de Nicolás Díaz de Benjumea (Sevilla, 1828 – Barcelona, 1884), Editorial de la Universidad de Sevilla y Editorial de la Universidad de Córdova.
IGLESIAS, Cristina (2001): “Benjumea y Krause: relaciones para una interpretación esotérica de El Quijote” en AYMES, Jean-René; SALAÜN, Serge (eds.): Le métissage culturel en Espagne. Presses Sorbonne Nouvelle, París, pp. 114-123.
JIMENO YEPES, Francisco Miguel (2023): Las relaciones entre la masonería española e inglesa a finales del siglo XIX. El problema del reconocimiento, Oviedo, Editorial Masonica.
LANE, John (1895): Masonic Records 1717-1894: Being lists of all the Lodges at home and abroad warranted by the four Grand Lodges and the “United Grand Lodge” of England, segunda edición, publicado bajo la autoridad de la United Grand Lodge of England.
OSSORIO Y BERNARD, Manuel (1903): Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo XIX. Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios.
OSSORIO Y BERNARD, Manuel (1883-1884): Galería de Artistas Españoles del Siglo XIX, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas.
SOLER PASCUAL, Emilio (2013): “El viaje de 1823. Siete meses que estremecieron a España” en SEVILLANO CALERO, Francisco; SOLER PASCUAL, Emilio (eds.): Diarios de viaje de Fernando VII. Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones, pp. 47-103.
SOUCY, Dominique (2016): Enjeux coloniaux et franc-maçonnerie à Cuba au XIXe siècle – Un renoveau historique à la lumière des archives du Grand Orient de France, Burdeos, Presses Universitaries de Bordeaux.
TIRADO Y ROJAS, Mariano (1893): La masonería en España – Tomo II, Madrid, Imprenta de Enrique Maroto y Hermano.
VILAR, Juan Bautista (1994): Intolerancia y libertad en la España contemporánea: los orígenes del protestantismo español actual, Madrid, Ediciones Istmo.