Presentación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Antonio Pérez Juan

Resumo




El devenir de la Historia de la humanidad ha estado vinculado a la dinámica de la conflictividad social. Al respecto, no debemos olvidar que el conflicto es tan antiguo como la propia vida humana comunitaria. Partimos, pues, de un concepto amplio o general de este proceso que consiste “en un enfrentamiento o choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podría llevar al aniquilamiento físico del otro”.




Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Pérez Juan, J. A. (2023). Presentación. Millars. Espai I Història, 1(54), 9–18. https://doi.org/10.6035/Millars.2023.54.1
Secção
DOSSIER

Referências

FREUND, Julien, Sociología del conflicto, (1995) trad. Juan Guerrero Roiz de la Parra, Minis- terio de Defensa, Madrid, p. 58. Esta definición es asumida por e profesor Albert Márquez en este mismo dossier en su trabajo titulado “La Retórica como práctica discursiva de resolu- ción de conflictos” a cuyas páginas nos remitimos para analizar la relación entre Conflicto, Sociedad y Derecho.

IHERING, Rudolf, Der Kampf ums Recht (1963), Darmstadt-Wissenschaftliche Buchgessels- chaft, p. 96.

ALBERT MÁRQUEZ, José J. (2017), “Fundamentos para la cultura de la paz. Una aproxima- ción desde la axiología jurídica” en MARTIN, Víctor M. y CASTILLA, Ma. Teresa, Aproxima- ciones a las complejidades de la paz, GEU Editorial, Granada, p. 38. Sobre el concepto de reparación jurídica y sus diversos significados, vid., DE GREIFF, Pablo (2011), “Justicia y reparaciones” en REÁTEGUI, Félix, Justicia Transicional. Manual para América latina, Comi- sión de Amnistía. Ministerio de Justicia, Brasilia & Nueva York, en particular, pp. 407- 411.

Toda la información referida a este proyecto de investigación financiado por el Ministe- rio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España en el marco del programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema I+D+I del plan de investigación científica y técnica y de innovación 2017-2020 (Ref. PID2020- 113346GB-C21) está accesible en la dirección https://corehje.es

Seguimos en este punto la propuesta científica del referido proyecto de investigación. El contenido íntegro de la misma y, en especial, las referencias bibliográficas completas, puede consultarse en https://corehje.es/wp-content/uploads/2022/10/Propuesta-cientifica.pdf

En CLASSEN, Albercht & SCARCOROUGH, Connie (eds.) (2012), Crime and Punishment in the Middle Ages and Early Modern age. Mental-historical investigations of basic human pro- blems and social responses, Berlin-Boston, ya se plantea esta dinámica de lo jurídico-penal en contacto con la historia social y de las mentalidades.

En torno a las cuestiones mencionadas y, a título ilustrativo, vid. la siguiente bibliografía, a saber: sobre el sortilegio MODESTIN, Georg & REY, Alexia & ROCHART, Céline (2011), “La répression de la sorcellerie à Fribourg en Suisse au tournant du XVIe siècle: les spécificités d’une juridiction laïque”, Cahiers de Recherches Médiévales et Humanistes, 22, pp. 279-288 ; para la sodomía FALCETTA, Silvia (2013) “Omosessualità e Diritto penale in occidente: profili storici di decriminalizzazione e problematiche aperte”, Sociologia del Diritto, 40-1, pp. 11-40; en torno al incesto BRANCOURT, Isabelle (2014)“Au plus près des sources du Parlement criminel: jalons sur l’inceste au début du XVIIIe siècle”, Revue Historique de Droit Français et Etranger, 3, pp. 437-451; el adulterio en DIRENZO VILLATA, María Gigliola (2015) “Dall’amore coniugale ‘proibito’ all’infedeltà. L’adulterio nelle ‘Summae confesorum’ italiane (XIV-XVI secolo)”, Italian Review of Legal History, 1, pp. 1-41; el infanticio, DE RIEN- ZO, Fracesca (2012), Uccidere l’anima attraverso il corpo. L’infanticidio in Età Moderna, Università degli Studi di Salerno, Salerno,; y sobre el suicidio, ANDRÉS GONZÁLEZ-COBO, Ramón (2015), Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente, Barcelona.

De estas figuras jurídicas se han ocupado, entre otros muchos, BJAÏ, Denis & WHITE-LEGOFF, Myriam (dirs.) (2013), Le duel entre justice des hommes et justice de Dieu du Moyen Âge au XVIIe siècle, Paris y GAUVARD, Claude & ZORZI, Andrea (dir.) (2015), La vengeance en Europe du XIIe au XVIIIe siècle, Paris, Publications de la Sorbonne, París.

Al respecto, DE SALVO, Patrizia, (2011) ‘Sarà delitto il pubblicare scritti di qualunque sorta... che contengano libelli infamatori’: un processo per violazione della libertà di stampa nella Sicilia costituzionale (1810-1815)”, Acta Histriae, 19-3, pp. 505-522, y AMATO, Laura, (2014) “The obscure party: anonymous denunciations in the Republic of Venice”, Acta His- triae, 22-1, pp. 145-156.

Estudiada, entre otros, por KUSHNER, Nina (2013), Erotic Exchanges. The World of Elite Prostitution in Eighteenth-Century, Ithaca, Paris; y STEINBERG, Jessica, (2015) The Seven Deadly Sins of Prostitution: Perceptions of Prostitutes and Prostitution in Eighteenth-Century London, Ottawa.

Puede comprobarse lo primero en ALLOZA APARICIO, Ángel (2014), “El contrabando en Portugal durante la primera mitad del siglo XVII. Las raíces económicas de un sentimiento antiespañol”, en MARTÍNEZ SHAW, C., & MARTÍNEZ TORRES, J.A. (dir.) España y Portugal en el mundo (1581-1668), Madrid, pp. 61-87 y MELÓN JIMÉNEZ, Miguel Ángel (2015), “Servir y servirse del Estado. Pedro López de Lerena y la persecución del contrabando en la España del siglo XVIII”, Tiempos Modernos, 30, pp. 1-22. Y lo segundo en PEEBLES, Gustav (2013), “Washing away the sins of debt: the nineteenth-century eradication of the debtors’ prison”, Comparative Studies in Society and History, 55-3, pp. 701-724.

La bibliografía histórica sobre la mujer relacionada con el fenómeno de la criminalidad o la violencia es abundantísima, tanto desde una perspectiva sustantiva como procesal. Asi- mismo, hay que tener en cuenta que en los últimos años se ha atribuido a esta cuestión una cierta especialidad al ceñir el asunto, aunque no de forma excluyente, bajo la denominada “perspectiva de género”, al ámbito familiar y doméstico. Excede el objetivo de este estudio enumerar la ingente cantidad de referencias científicas sobre el particular remitiéndonos a la propuesta científica completa del proyecto de investigación del que trae causa este dossier https://corehje.es/wp-content/uploads/2022/10/Propuesta-cientifica.pdf.

A los elementos expuestos debe añadirse el problema aledaño de las jurisdicciones especia- les o privilegiadas. Al respecto, vid., ORTEGO GIL, Pedro (2013), “Delincuencia patrimonial y jurisdicción militar durante el Sexenio absolutista”, Cuadernos de Historia del Derecho, 20, pp. 155-189.

Como hacen, entre otros, ALVAZZI DEL FRATE, Paolo & SERGES, Giulano (2012), “Garan- tismo e inquisizione. Considerazioni sulla giustizia criminale in Età Moderna”, en CAVINA, M. (a cura di), La giustizia criminale nell’Italia moderna (XVI-XVIII sec.), Pàtron, Bologna, pp. 9-34.

En esta línea AMIGO VÁZQUEZ, Lourdes (2011), “Valladolid sede de la justicia. Los alcaldes del crimen durante el Antiguo Régimen”, Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 37, pp. 41-68 y ALVÁREZ URCELAY, Milagros (2013), “Los alcaldes y el corregidor como ejecutores de la represión de las conductas deshonestas en Gipuzkoa durante los siglos XVI, XVII y XVIII”, Clío & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 10, pp. 411-425.

La historia del derecho penitenciario cuenta también ya con nutrido bagaje en los últimos años. Al respecto, y sin ánimo exhaustivo, reseñar BURILLO ALBACETE, Fernando José (2011), La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913), Zaragoza; RUBIO PÉREZ, Laureano Manuel (2012) Instituciones y centros de reclusión colectiva. For- mas y claves de una respuesta social (siglos XVI-XX), León; OLIVER OLMO, Pedro & URDA LOZANO, Jesús (2014) La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca; y NORWOOD, Andrews (2014) “Muros del presidio y trabajo de los convictos. El examen de los orígenes de los trabajos forzados en la frontera de Nueva España”, en SANZ CAMAÑES, P. & REX GALINDO, D. (coord.), La frontera en el mundo hispánico, Quito, pp. 323-338.