Contrabando y vigilancia del litoral castellonense en la Primera Guerra Carlista
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la gran incidencia del contrabando marítimo en la provincia de Castellón, entre 1836 y 1840. Pese a la vigilancia establecida por el Gobierno, el extenso litoral permitió a los rebeldes carlistas aprovisionarse de numerosos productos, entre los cuales destaca el tabaco. La miseria crónica provocada por la guerra civil convirtió este producto en un modo de supervivencia para muchas personas: marinos, carabineros, arrieros o amas de casa y el menudeo se extendió incluso entre las tropas destinadas a combatir a los carlistas. Se presenta un análisis cuantitativo del impacto en la recaudación de Rentas durante la fase final de la guerra civil.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
González García, C. (2020). Contrabando y vigilancia del litoral castellonense en la Primera Guerra Carlista. Millars. Espai I Història, 1(50), 137–160. https://doi.org/10.6035/Millars.2021.50.6
Sección
ESTUDIS