De estanco del reino a renta de la monarquía. Los comienzos de la renta del tabaco en el Reino de Aragón. 1676-1718

Contenido principal del artículo

Santiago de Luxán Méndez

Resumen




Esta aportación analiza los orígenes de la Renta del tabaco en el Reino de Aragón en la última parte del reinado de Carlos II y en los comienzos del de Felipe V, durante las difíciles circunstancias de la Guerra de Sucesión.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Luxán Méndez, S. (2020). De estanco del reino a renta de la monarquía. Los comienzos de la renta del tabaco en el Reino de Aragón. 1676-1718. Millars. Espai I Història, 2(49), 19–40. https://doi.org/10.6035/Millars.2020.49.2
Sección
DOSSIER
Biografía del autor/a

Santiago de Luxán Méndez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la ULPGC, miembro del Grupo de Estudios del Tabaco (GRETA) (1998-2012) y del Seminario permanente de Historia del Tabaco (2013-2020), ha sido autor, editor y coeditor entre otros libros, relacionados con el tabaco: El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII (Las Palmas, 2000), Tabaco e Historia Económica. Estudios sobre fiscalidad, consumo y empresa. (Siglos XVII-XX) (Madrid, 2006), La opción agrícola e industrial del tabaco en Canarias. Una perspectiva institucional. Los orígenes, 1827-1936 (Las Palmas, 2007), Política y Hacienda del Tabaco en los Imperios Ibéricos (Siglos XVII-XIX) (Madrid, 2014), Tabaco y esclavos en los Imperios Ibéricos (Lisboa, 2015), Resistencia, delito y dominación en el mundo esclavo. Microhistorias de la esclavitud atlántica (siglos XVII-XIX) (Granada, 2018), El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica/ O tabaco e a esclavagem na rearticulação imperial ibérica (s. XVII-XX), (Evora, 2018) y Grandes vicios, grandes ingresos. El monopolio de tabacos en los imperios ibéricos siglos XVII-XX (Madrid, 2019).