Industria, cultura popular y estéticas de la inocencia. Disney, Lladró y las Fallas de Valencia.
Main Article Content
Abstract
El artículo presenta un análisis de las relaciones, conexiones, vínculos e influencias, que se establecen entre tres manifestaciones de la industria cultural, todas ellas también insertas en el ámbito de la llamada cultura popular, en un sentido amplio. Se estudia especialmente, la relación de la corporación multinacional Disney, y las narrativas visuales que proyecta, con la marca valenciana de fabricación de porcelana figurativa, Lladró. Por último, se pone en relación y se sistematiza el fenómeno, de la influencia de Lladró hacia la estética de las Fallas de la ciudad de Valencia, una fiesta popular, que también junto a Lladró, suponen dos de los productores de cultura visual más conocidos a nivel mundial del ámbito valenciano. Todo ello, con la finalidad de investigar, partiendo de casos concretos, las interrelaciones que las construcciones visuales generan en la cultura popular contemporánea, y las lecturas y significados simbólicos e ideológicos que ayudan a construir determinadas manifestaciones estéticas, que deben ser sometidas a examen crítico.
This essay analyses the relationships, links and influences among three manifestations of the culture industry, all of which are enshrined in popular culture. The relationship between Disney’s visual narratives and the Valencian ceramic manufacturing brand Lladró is studied in depth. Finally, the paper examines and contextualises Lladró’s influence on the aesthetics of the popular festival Las Fallas in Valencia. Lladró and the festival are two of the best known Valencian producers of visual culture. The study aims to use specific cases to research the relationships forged by visual constructions in contemporary popular culture, in addition to critically reviewing the symbolic and ideological interprepations and meanings which foster certain styles