e-Research y español LE/L2: Investigar en la era digital

Contenido principal del artículo

Gloria Sánchez Muñoz

Resumen

Desde los inicios de Internet, la tecnología ha jugado un papel crucial en todos los ámbitos. En particular, en el mundo de la educación y la investigación, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha avanzado enormemente, provocando una completa transformación en las metodologías utilizadas. Así, los entornos virtuales de investigación se consideran imprescindibles en estos días para aquellos académicos e investigadores que quieran avanzar en sus investigaciones en el ámbito del español como segunda lengua (LS2) o lengua extranjera (LSF) (Allan, 2009; Mairal-Usón & Faber, 2020; Whishart & Thomas, 2017). El libro e-Investigación y español LE/L2: Investigar en la era digital, editado por Mar Cruz Piñol (2021), aborda de forma conjunta las aportaciones a la LS2/SFL desde tres campos diversos, a saber, la biblioteconomía, la lingüística de corpus y la edición digital. Esta publicación aporta una visión nueva, interdisciplinar e internacional que combina la teoría con el estudio de casos.


Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Muñoz, G. (2022). e-Research y español LE/L2: Investigar en la era digital. Language Value, 15(1). https://doi.org/10.6035/languagev.6412
Sección
Reseñas de libros y multimedia

Citas

Allan, R. (2009). Virtual Research Environments: From Portals to Science Gateways. Chandos Publishing.

Mairal-Usón, R., & Faber, P. (2020). Linguistic Research in the 21st Century: Looking Beyond. In A. Bocanegra-Valle (Ed.), Applied Linguistics and Knowledge Transfer Employability, Internationalisation and Social Challenges (pp.55-64). Peter Lang.

Whishart, J., & Thomas, M. (2017). e-Research in Educational Contexts: The Roles of Technologies Ethics and Social Media. Routledge.