La Población de Biar transformada durante las fiestas de moros y cristianos
Contenido principal del artículo
Resumen
El espacio público durane las Fiestas Patronales de moros y cristianos en la localidad de Biar (Alicante) queda transformado desde su uso habitual a un escenario medieval en las calles y plazas donde transcurren los desfiles y procesionesen estos días festivos 10, 11, 12 y 13 de mayo.
Las fiestas de esta localidad han servido de palanca para configurar durante los dos últimos siglos las construcciones de las viviendas. Los recorridos de desfiles y procesiones han revalorizado estos espacios.Por lo tanto, ha habido una conexión directa entre fiestas y urbanismo en la población. Desirée Juliana Colomer en su tesis doctoral ha llegado a la conclusión de que en la ciudad de Valencia en los siglos XVI y XVII hubo una configuración de la ciudad condicionada por los festejos y las procesiones. Guardando las distancias, en Biar también ha habido esta conexión festivo-urbanística.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.
Citas
Ariño Ramis, Antonio. 2012. «Historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Biar». En Revista Festes de Moros y Cristians en honor a la Mare de Déu de Gràcia del 10 al 13 de Maig 2012. Número (41), 149-150. Biar.
Luis arciniega García y amadeo serra desfilis. 2018. Recepeción, imagen y memoria del arte del pasado, 7-15. Valencia: Universidad de Valencia.
Gehl, Jan. 2006. La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Reverté, S.A.
Juliana Colomer, Desirée. 2018. «Visiones del pasado a través de la arquitectura efímera valenciana». En Recepción, imagen y memoria del arte del pasado, 225-248. Valencia: Universidad de Valencia.
maestre castelló, miguel. 2018. «Hijos ilustres de la villa de Biar». En Revista Festes de Moros i Cristians en honor a la Mare de Déu de Gràcia del 10 al 13 de Maig 2018. Número (47), 154-156. Biar.
molina conca, mateo. 2017. «La evolución histórica del espacio festero tradicional en Biar. Retos para el futuro». G. Ponce Tomo 1 Moros y cristianos, un patrimonio mundial IV Congreso Nacional y I Internacional. San Vicente del Raspeig: UNDEF Universidad de Alicante.
pozueta echevarri, Julio. 2006. «Prólogo». En La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios, 9-12. Reverté, S.A.