Approach to inclusive schooling in rural areas: pilot study on the voice of teachers
Main Article Content
Abstract
The purpose of this research is to give a voice to teachers who are currently working in rural community schools (CRAs) to obtain the real picture of education in their environment. The study focuses on a) the regulations and educational policy of CRAs, b) the influence of technology and depopulation in rural communities, c) differences and similarities between urban and rural schools, and d) the conditions that help and hinder the work of teachers in CRAs. A qualitative descriptive methodology was adopted in the study. Nine teachers (all women) currently working in two CRAs in the province of Castellón (Spain) participated in this study. Data were collected in nine semi-structured interviews with these teachers; the SWOT technique was applied to identify strengths, weaknesses, opportunities and threats, and content analysis was performed. The results present the teachers’ opinions on the functioning of the rural school. The main conclusion drawn from the study is that inclusive schooling in rural areas can make use of the rural environment as an educational resource, a facilitator of learning, and an element that encourages innovative educational experiences rooted in the territory.
Downloads
Article Details
All the contents of kult-ur journal are distributed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0), unless otherwise indicated. Click to see basic information and the legal text of the license. The indication of this license CC BY-SA 4.0 must be expressly stated in this way when necessary.
References
ARIAS, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad (33), 53-62. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623
BERNAL, JL. (MAYO DE 2009) Luces y sombras en la escuela rural.
Jornadas sobre educación en el medio rural: encrucijadas y respuestas. Teruel.
BISQUERRA, R. (COORD.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla.
BOIX, R. (2003). Escuela Rural y territorio: entre la desruralización y la cultura local. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural. 1, 1-8
BOIX, R. (2014). La escuela rural en la dimensión territorial. Innovación educativa, (24), 89-97.
BUSTOS, A. (2010). Aproximación a las aulas de escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado. Revista de Educación, 352, 353-378.
FEU, J. (1998). La transformació del món rural: el sentit de "l’escola rural" en un món que es desruralitza. Temps d'educació. 20, 287-313.
FEU, J.(2004). La escuela rural en España: apuntes sobre las potencialidades pedagógicas, relacionales y humanas de la misma. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 2(3). https://docplayer.es/11663364-La-escuela-rural-en-espana-apuntes-sobre-las-potencialidades-pedagogicas-relacionales-y-humanas-de-la-misma.html
GALLARDO, M. (2011). La escuela de contexto rural. ¿De la diferencia a la desigualdad? Revista Iberoamericana de Educación, 55 (5), 1-10. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3919Gallardo.pdf
GALVÁN, L. (2020). Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 1 (2), 48-6 https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/8598/9969
HARGREAVES, E. (2001). Assessment for learning in the multigrade classroom. International Journal of Educational Development, 21, 553-560. http://escuelarural.net/IMG/pdf/Del_CRA_a_la_Zona_Educativa.pdf
LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN.
MARCO, M. (2019). Del Col·legi Rural Agrupat a la Zona Educativa: proposta d´organització i treball. (Treball Final de Grau). Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.
MILES, M. & HUBERMAN, A. (1994). Qualitative data analysims. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
MOLINER, O., SALES, A. & SANAHUJA, A. (2017). Social Mapping in the Context of a Community-build Day: Strategy to Strengthen Links with Community in a Small Rural School. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237, 305–310. doi: 10.1016/j.sbspro.2017.02.083
MORALES, N. (2012). La política de concentraciones escolares en el medio rural. Repercusiones desde su implantación hasta la actualidad. Ager, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (14), 145-187.
MORALES, N. (2019). Cierre de las escuelas en entornos rurales ¿por o para el despoblamiento? Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 98, 20-23
ORDE DE 10 DE MAYO DE 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se adaptan las normas contenidas en el Reglamento Orgánico y Funcional de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria a los Colegios Rurales Agrupados (CRAs). [1999/4778] Recuperada de http://www.dogv.gva.es/datos/1999/06/16/pdf/1999_4778.pdf
ORDE DE 15 DE MAIG DE 1997, de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia, per la qual es regula la constitució de col·legis rurals agrupats d’Educació Infantil i Primaria a la Comunitat Valenciana. [97/L7878] Recuperada de http://www.dogv.gva.es/datos/1997/07/04/pdf/1997_7878.pdf
ORDE 44/2012, D'11 DE JULIOL, de la Conselleria d'Educació, Formació i Ocupació, per la qual es regula el règim aplicable al professorat que presta servicis en més d'un centre docent públic d'ensenyança no universitària de titularitat de la Generalitat.
ORTEGA, M A. (1994). ¿Escuela rural o escuela en lo rural? Algunas anotaciones sobre una frase. hecha. Revista de educación 303, 211-242
PEÑA, C. DURAN, Y. Y GUTIÉRREZ, L. (2015). Desarrollo, educación y nueva ruralidad. En W. Acosta (Ed.). Nuevas rutas para investigar la relación educación-sociedad. (pp.47-62). Cuadernos de Seminario 3: NUEVAS RUTAS para investigar la relación educación – Sociedad.
QUEROL, V. A., GINÉS, X., Y APARICI, A. (2019). Nueva ruralidad y generación de discursos sociales desde el ámbito productivo: pastoreando significados. AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural 28, 161-183 https://doi.org/10.4422/ager.2019.15
REAL DECRETO 1174/1983, DE 27 DE ABRIL, sobre educación compensatoria. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-13484
REAL DECRETO 2731/1986, de 24 de diciembre sobre constitución de Colegios Rurales Agrupados de Educación General Básica. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1987/01/09/pdfs/A00473-00474.pdf
ROSAS, L. O. (2018). Los retos del aprendizaje en las escuelas rurales. Revista RED: https://inee.edu.mx/los-retos-del-aprendizaje-en-las-escuelas-rurales/
SALDAÑA, J. (2009). The coding manual for qualitative researchers. Arizona State University, USA: Sage Publications Ltd.
SALES, A., MOLINER, O. Y TRAVER, J. A. (2019). Estrategias de investigación-acción participativa para la transformación. En B. Ballesteros (Ed.) Investigación social desde la práctica educativa (pp.225-266). Madrid: UNED.
SANTOS, M.A. (2002). Mi querida escuela rural. Participar y construir mejora desde un Contexto Rural. En M. Lorenzo (coord): Liderazgo educativo y Escuela Rural. (105- 112). Granada: Grupo Editorial Universitario.
SEGURA, M.P., SOLANO, I.M. Y SÁNCHEZ, M.M. (2018). Uso didáctico de las TIC en los colegios rurales agrupados de la Región de Murcia. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 5, 102-115. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2018/343771
SEPÚLVEDA, MªP. Y GALLARDO, M. (2011). La escuela rural en la sociedad globalizada: nuevos caminos para una realidad silenciada. Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado. 15 (2) 141-153 http://www.ugr.es/~recfpro/rev152ART9.pdf
SIMONS, H. (2009). Estudio de caso: teoría y practica. Madrid, España: Morata.
TRAVER, J. A., SALES, S., MOLINER, O., SANAHUJA, A. Y BENET, A. (2018). Hacia una escuela incluida en su territorio: Análisis de una práctica comunitaria. EDETANIA, 53, 99-116.
VARGAS, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior. 3(1), 119-139
VILLANUEVA, A. (2012). La escuela rural valenciana. Revista Supervisión 21 (26), 1-15. https://docplayer.es/7870657-Revista-supervision-21-no-26-issn-1886-5895-articulo-la-escuela-rural-valenciana-villanueva-sanchez-a-la-escuela-rural-valenciana.html