El nombre no hace la cosa nomenclaturas/taxonomías de los museos de arte contemporáneo en la España rural

Contenido principal del artículo

Jesús Pedro Lorente Lorente
Natalia Juan García

Resumen

El mundo rural, mayormente identificado con las tradiciones campesinas, suele quedar fuera del radar de atención de las últimas tendencias culturales. Sin embargo, cada vez son más los pueblos españoles que tienen interesantes museos de arte contemporáneo, con esa u otra denominación. La variedad y cualidad de su colección derivan en gran medida de su(s) promotor(es) que, junto con el respectivo contexto local, son sociológicamente los principales configuradores de su perfil institucional, no siempre ajustado a las clasificaciones tipológicas del ICOM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lorente Lorente, J. P., & Juan García, N. (2024). El nombre no hace la cosa: nomenclaturas/taxonomías de los museos de arte contemporáneo en la España rural. Diferents. Revista De Museus, (9), 8–25. https://doi.org/10.6035/diferents.8429
Sección
Firma invitada
Biografía del autor/a

Jesús Pedro Lorente Lorente, Universidad de Zaragoza

Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, donde lidera el Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública, (reconocido por el Gobierno de Aragón como grupo «de referencia»). Entre sus publicaciones cabe destacar libros como Arte público y museos en distritos culturales, Gijón: Trea, 2018 (versión en inglés publicada en 2019 por Routledge) o Los museos de arte contemporáneo: noción y desarrollo histórico, Gijón: Trea, 2008 (editado en francés por L'Harmattan en 2009, y en inglés por Ashgate en 2011, turco por la Universidad de Estambul en 2016). Ha sido miembro del consejo editorial internacional del Dictionnaire de Muséologie publicado por ICOM-Armand Colin en 2022 bajo la dirección del Prof. François Mairesse.

Natalia Juan García, Universidad de Zaragoza

Profesora Titular en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Es miembro del grupo de investigación el Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública (reconocido por el Gobierno de Aragón como grupo «de referencia») y del Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades. Junto con el profesor Jesús Pedro Lorente se encargó de coordinar en 2022 el dossier monográfico titulado «El efecto Guggenheim, en su 25 aniversario. Los museos y su papel en distritos culturales» para la revista Espacio, tiempo y forma. Con el mismo investigador publicó, en 2023, el artículo «Art enticements in cultural waterfronts: their perimuseal span in the Bilbao estuary beyond the Guggenheim» en la revista On the W@terfront en su número dedicado al Public Art at Cultural Waterfronts.

Datos de los fondos

Citas

Blázquez Abascal, Jimena (2003) «Fundación NMACMontenmedio Arte Contemporáneo», Mus-A: Revista de los museos de Andalucía, 1: 18-21.

Blasco Carrascosa, Juan Ángel (comp. y coord.) (1995) Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafamés. Catálogo-guía, Valencia: Generalitat Valenciana.

Bolaños, María (2008) Historia de los Museos en Espana. Memoria, cultura, sociedad, Gijón: Trea (2ª edición, revisada y ampliada).

Casado García, Carmen y Malgara García Díaz (2020) «Genalguacil, el museo habitado», Diferents. Revista de Museus, 5: 110–127. https://doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7

Castells González, Rosa María (2000) «Los museos de arte contemporáneo de la provincia de Alicante», Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert», 41-42: 61-70.

Cortés Morillo, Josefa (2018) «Arte contemporáneo versus mundo rural o la identificación de arte y vida desde la periferia: El Museo Vostell Malpartida como paradigma» en Lozano Bartolozzi, María del Mar y Vicente Méndez Hernán (coords.) Paisajes culturales entre el Tajo y el Guadiana, Universidad de Extremadura, 217-238.

Cremades Sanz-Pastor, Juan Antonio (2006) «Veinte años del Museo de Dibujo de Larrés», Serrablo, 141: 18-25.

García de Pablos, Félix (2023) «Arte y cultura en el corazón de Ayllón», El Adelantado de Segovia, 12 de junio de 2023 https://www.eladelantado.com/segovia/arte-y-cultura-en-el-corazon-de-ayllon/

García Jiménez, Lola (2003) «Museos de arte contemporáneo y galerías de arte. Centros de exposiciones temporales», Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de Espana, 8: 1-7.

Gil Imaz, María Cristina (1990) Museo Contemporáneo Hispano Mexicano, Alagón: Ayuntamiento de Alagón.

González-Calero García, Alfonso (2000) «El Museo ‘Florencio del Fuente’ en Huete: una espléndida colección de arte contemporáneo», Anil: Cuadernos de Castilla - La Mancha, 21: 35-37.

Guttmann, Beatriz (1991) EI museo de Vilafamés: un hecho insólito, Castellón: Diputación Provincial.

Layuno, María Ángeles (2003) Museos de arte contemporáneo en Espana. Del «palacio de las artes» a la arquitectura como arte, Gijón: Trea.

Llaguno Rojas, Antonio (2019) El Museo Antonio Manuel Campoy en su xxv aniversario, Fundación Antonio Manuel Campoy y Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora

Lorente, Jesús Pedro (1998) «Los nuevos museos de arte moderno y contemporáneo bajo el franquismo», Artigrama. Revista del Depto. de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 13: 295-313. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/artigrama/article/view/8519/7226

Lorente, Jesús Pedro (2012) «Un experimento en la política cultural española de la postmodernidad: los museos municipales de escultura al aire libre fundados con donaciones de artistas» en Díaz Balerdi, Iñaki (coord.) Otras maneras de musealizar el patrimonio, Bilbao-Vitoria: Universidad del País Vasco-Artium, 169-190.

Muñoz Bascuñana, Mónica (2018) «Fundación Antonio Pérez. La difusión del Arte Contemporáneo en la provincia de Cuenca», Revista de Museología, 73: 83-97.

Pérez García, Carmen (2018) «Florencio de la Fuente: historia de una colección», Revista de Museología, 73: 112-117.

Real López, Inmaculada (2018) El Museo Gallego de Arte Contemporáneo Carlos Maside: memoria, compromiso e identidad, Gijón: Ediciones Trea.

Rivero Gómez, Miguel Ángel (ed.) (2021) Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, La Puebla de Cazalla: Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván.

Sáez Angulo, Julia (2007) «Mayte Spinola. Artista e inspiradora de Museos», Galería Antiqvaria: Arte contemporáneo, antigüedades, mercado, coleccionismo, 265: 106-108

Sánchez Ramírez, Ángeles (2007) «Museo de Zarzuela del Monte como experiencia rural», Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de Espana, 12: 183-187.

Sánchez Torralbo, Elena y José Luís Portilla Salcines (2004) Elsedo Museo de Arte Contemporáneo, Santander: Ed. Punto de Partida-Gobierno de Cantabria.

Torrent, Rosalía (2018) «El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés. Notas sobre su historia y apuntes sobre su colección», en Pérez Ortíz, Isabel (coord.) Una historia diferente: El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana,

-27.