VINSEUM, otro museo en contínua transformación. De la colección local al mundo

Contenido principal del artículo

Jordi Ribas Boldú
Xavier Fornos

Resumen

VINSEUM, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, versión actualizada del antiguo Museo de Vilafranca – Museo del vino, tiene la suerte de seguir creciendo y adaptándose a los cambios culturales de la sociedad que lo acoge, y sigue afinando la su mirada a la historia del vino ya su constante evolución; y lo hace en tanto que palo de pajar, eje central y transversal que conecta una tradición local con una cultura universal. Fundado en 1935, son muchos los cambios que ha vivido la institución hasta la actualidad, evidentemente marcados por el devenir histórico, pero también por la voluntad fundacional de dotar a la ciudad de una institución museística que garantizara la salvaguarda del patrimonio cultural local, erigiéndose como primer referente en el estudio y divulgación del legado vitivinícola. El artículo hace un resumen de su historia, pone la mirada en uno de los ámbitos más universales de su exposición permanente, las Sobremesas, y desgrana ejemplos de proyectos actuales que seguro marcan su proyección y definen su programa de acción cultural: el Most Festival Internacional de Cine del Vino y el VilaPensa – Festival del Pensamiento del Penedès. Un artículo en tres partes que quiere explicar por qué VINSEUM se proyecta como una institución pública que quiere ser un referente para la historia del vino de Cataluña. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ribas Boldú, J., & Fornos, X. (2022). VINSEUM, otro museo en contínua transformación. De la colección local al mundo. Diferents. Revista De Museus, (7), 8–25. https://doi.org/10.6035/diferents.6684
Sección
Firma invitada
Biografía del autor/a

Jordi Ribas Boldú, Vinseum, Museu de les Cultures del Vi de Catalunya

Licenciado en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona. Como trabajador cultural ha faenado en diferentes campos de la cultura y de las artes visuales (creación, educación, comunicación, gestión, etc.). Entre otras responsabilidades, ha coordinado el Programa de Artes Visuales del Centro Cívico Can Felipa en Barcelona (2006-2011), ha sido responsable de comunicación y mediación del CA Tarragona Centro de Arte (2011-2013) y desde el 2014 trabaja como responsable de actividades del VINSEUM Museo de las Culturas del Vino de Cataluña y del Mosto Festival Internacional de Cine del Vino. Ha colaborado en diferentes proyectos culturales para la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona, la Institución de las Letras Catalanas, el Laboratorio de las Artes de la Fundación «la Caixa», Experimentamos con el arte, el Instituto Ramon Llull, etc. Ha escrito La vinya de Joseph Beuys (Barcelona: ViBop, 2021).

Xavier Fornos, Vinseum, Museu de les Cultures del Vi de Catalunya

Licenciado en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona, Máster en Museología y Gestión del Patrimonio por la Universitat de Barcelona. Entre los años 2000 y 2002 trabaja como documentalista y conservador en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú y a los Museos de Sitges. Al Museo de Vilafranca, primero trabaja en una beca de documentación y fotografía de las colecciones (1998-2003), después como técnico responsable del programa cultural (2003-2006) y como conservador en ninguno, responsable de la operación de desmontaje y traslado de las colecciones de la antigua exposición del museo (2006-2009). Desde 2010 es director del VINSEUM Museo de las Culturas del Vino de Cataluña. Es también uno de los fundadores y actual director del Mosto Festival Internacional de Cine del Vino (desde 2011). Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Museos del Vino de España (2013-2019), miembro de la junta directiva de la Asociación de Museólogos de Cataluña (2014-2019) y también miembro de la Red de Museos de Etnología de Cataluña (desde 2013).

Citas

Bibliografia

Autors Diversos (2018) Raïms. Les principals varietats catalanes: història, cultiu i vins. Vilafranca del Penedès: Andana.

ACHA BARRAL, María del Rocío (2018) Los museos del vino en España, Caldas: Instituto Iberoamericano de Museología.

CAMPS, Jordi (2015) Jo, Joan. Una talla romànica recuperada, Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya.

CIRICI, Alexandre i Ramon MANENT (1982) Museus d’art catalans, Barcelona: Edicions Destino.

CIURANA, Jaume (1979) Els vins de Catalunya, Barcelona: Generalitat de Catalunya.

FONTBONA, Francesc i Conxita GIL (2009) Les joies dels nostres museus. Art en els museus locals de la província de Barcelona, Barcelona: Diputació de Barcelona.

MATAS i TORT, Jaume i Rosa M. SUBIRANA (1979) Museus singulars de Catalunya, Barcelona: Diàfora.

MIRET NIN, Montserrat (2005) El vino en el arte, Barcelona: Lunwerg.

PUIG i VAYREDA, Eduard (2017) El jardí de Dionís. L’entorn cultural del vi, Figueres: Brau.