El mundo clásico en la poesía de Luis Cernuda
Contenido principal del artículo
Resumen
Con este artículo pretendemos mostrar la presencia del mundo clásico antiguo en la poesía de Luis Cernuda. Esta presencia queda patente, en primer lugar, a través de las diferentes manifestaciones explícitas del propio poeta. Cernuda consideraba Grecia como una tierra mítica, donde tuvo nacimiento la poesía, la filosofía y el arte, bases de la cultura occidental. En segundo lugar, el poeta utiliza a menudo personajes mitológicos griegos como modelos para ejemplificar algunos de los temas recurrentes en su obra. Al mismo tiempo, su aprecio y valoración de la hermosura, tal y como la concebían los griegos, queda de manifiesto en la contemplación del cuerpo humano joven. Pero junto a esta presencia de la Grecia clásica, en el trabajo mostramos también como Cernuda tuvo también un conocimiento profundo de la poesía latina, ya que algunos de sus versos traen a la memoria a poetas de la talla de Catulo, Horacio o Virgilio.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.