Sobre el estado de los archivos de historieta en Argentina: entre investigadores y coleccionistas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo aborda uno de los problemas centrales que enfrentan los investigadores de historieta y humor gráfico. La preservación, catálogo y archivo de un banco de imágenes gráficas queda librado, muchas veces, al interés personal y gusto de los coleccionistas privados. Paradojamente, en una época de explosión de la memoria y obsesión por el archivo, asistimos al desvanecimiento de fuentes y documentos. ¿Cómo jerarquizar los materiales? ¿Qué guardan los que guardan? La tensión constitutiva entre arte y mercado de la historieta parece trasladarse a la falta de políticas de archivo y conservación. En estas páginas la intención es brindar una mirada crítica y abrir el debate.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Vazquez, L. (2012). Sobre el estado de los archivos de historieta en Argentina: entre investigadores y coleccionistas. Cultura, Lenguaje Y Representación, 10, 155–174. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/346
Sección
ARTÍCULOS / ARTICLES
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.