Beyond Performance Studies: Mediated Performance and the Posthuman
Contenido principal del artículo
Resumen
My project is not to create a model for intermedial performance analysis, but rather to set the discourse about it in a larger context. Given the rich variety of mediated performances, the notion that there is a definable and delineated act of «performance» demands methodological scrutiny because the discipline of Performance Studies has yet to find a coherent approach to a type of performance that is not grounded in the presence of the body. I suggest that the view that tiesperformance to individual human agency, to the performer and the body of the performer is a liability in the study of mediated performance; but also, perhaps paradoxically, that the analysis of mediated performance, once the anthropic bias is discounted, allows us to revalorize certain seemingly obsolete «humanist» categories by embracing the notion of posthumanism. Discussing a number of instances of mediated performance, including video, digital avatars, and CGI, the article posits that performance analysis should embrace posthumanism and models of consciousness as a way of coming to terms with the «theory machine» of digital/virtual performance modes.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.