Transhumanismo en la Ciencia Ficción: Exégesis de la Saga «Fundación» de Isaac Asimov
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Asimov, I., (1950a): I, Robot, EE.UU., Gnome Press.
__ (1950 b): Pebble in the Sky, EE.UU., Doubleday.
__ (1951 a): The Stars, Like Dust, EE.UU., Doubleday.
__ (1951 b): Foundation, EE.UU., Doubleday.
__ (1952 a): Foundation and empire, EE.UU., Doubleday.
__ (1952 b): The Currents of Space, EE.UU., Doubleday.
__ (1953): Second foundation, EE.UU., Doubleday.
__ (1954): The Caves of Steel, EE.UU., Doubleday.
__ (1955): The End of Eternity, EE.UU, Doubleday.
__ (1957): The Naked Sun, EE.UU., Doubleday.
__ (1982): Foundation’s Edge, EE.UU., Doubleday.
__ (1983): The Robots of Dawn. EE.UU., Doubleday.
__ (1985): Robots and Empire, EE.UU., Doubleday.
__ (1986): Foundation and Earth, EE.UU., Doubleday.
__ (1988): Prelude to Foundation, EE.UU., Doubleday.
__ (1993): Forward the Foundation, EE.UU., Doubleday.
Barceló, M. (1990): Ciencia Ficción: Guía de Lectura, España, Ediciones B.
Babich, B. (2013): «O, Superman! Or being Towards Transhumanism: Martin Heidegger, Günther Anders, and Media Aesthetics», Divinatio (Studia Culturologica), 36: 41-99.
Bear, G., (1998): Foundation and Chaos, EE.UU., Harper Prism.
Benford, G., (1997): Foundation's Fear, EE.UU., Harper Prism.
Bostrom, N. (2005): «A History of Transhumanist Thought», Journal of Evolution and Technology, 14(1): 1-25.
Bostrom, N. (2011): «Una historia del Pensamiento Transhumanista», Argumentos de Razón Técnica, 14: 157-191.
Brin, D., (1999): Foundation's Triumph, EE.UU., Harper Prism.
Catalan, Z. (2010): «Aliens, Predators and Global Issues: The Evolution of a Narrative Formula», Cultura, Lenguaje y Representación, 8: 43-55.
Clarke, A. C., (1953): Childhood's End, United Kingdom, Ballantine Books.
Cuadros Contreras, R. (2008): «Reflexiones sobre Alteridad y Técnica: La figura del Robot Humanoide en algunas Transposiciones de la Literatura al Cine», Revista CS, 2: 247-263.
Duarte, M. (2010): «Transhumanismo», Revista de Humanidades Sarasuati, 6: 55-57.
Dvorsky, G.; Hughes, J. (2008): «Postgenderism: Beyond the Gender Binary», IEET Monograph Series. Disponible en https://ieet.org/archive/IEET-03-PostGender.pdf
Fernández Ferres, J.; Pujal Carrera, M. (1996): Iniciación a la Física, Tomo I, España, Reverté.
González Melado, F. J.; Martínez Guisasola, J. M. (2012): «Hijos de un Mismo Dios: Ideología de Género y Transhumanismo» en Andrades Ledo, F. J. et al. (Coords.) Razones para Vivir y Razones para Esperar: Homenaje al Prof. D. José Román Flecha Andrés. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
Kingsbury, D. (2001): Psychohistorical Crisis, EE.UU., Tor Books.
Marín, F. R. (2012): «Ser o no Ser [Cyborg]. Tecnología y Cultura de la Tradición Prometeica a la Tradición Fáustica», Revista Trilogía, 7: 33-58.
Sandu, A.; Caras, A. (2013): «(Christian) Bioethical Dilemmas in Using Synthetic Biology and Nanotechnologies», Journal for the Study of Religions and Ideologies, 12(35): 158-177.
Suvin, D. (1984): Metamorfosis de la ciencia ficción, España, Fondo de Cultura Económica de España.
Tirosh-Samuelson, H. (2007): «Facing the Challenges of Transhumanism: Philosophical, Religious, and Ethical Considerations». Ensayo basado en la conferencia impartida en la conferencia anual del Instituto Metanexus sobre «Transdisciplinarity and the Unity of Knowledge: Beyond Science and Religion Dialogue». Disponible en http://www.metanexus.net/essay/facing-challenges-transhumanism-philosophical-religious-and-ethical-considerations
Turchin, P. (2008): «Arise Cliodynamics», Nature, 454: 34-35.
Turchin, P. (2011): «Toward Cliodynamics – an Analytical, Predictive Science of History», Cliodynamics: The Journal of Quantitative History and Cultural Evolution, 2(1): 167-186
Vinge, V. (1984): The Peace War, EE. UU., Bluejay Books.
Vinge, V. (1993): «The Coming Technological Singularity», conferencia dictada durante VISION-21 Symposium, NASA Lewis Research Center y the Ohio Aerospace Institute, 30 y 31 de Marzo de 1993. Disponible en https://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/19940022855.pdf