Bertrand Westphal, un referente de la geocrítica
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: Bertrand Westphal, profesor de literatura general y comparada de la Université de Limoges, desarrolla como ensayista una obra fundada en la geocrítica. Este eje de investigación, iniciado por el mismo autor, explora las interacciones entre los espacios humanos y la literatura y, al mismo tiempo, su repercusión en la configuración de las identidades culturales. Westphal ha desplegado estas tesis interdisciplinares principalmente en tres ensayos (2007; 2011; 2016); el último de ellos, La Cage des méridiens, es analizado en este artículo una vez introducidas las principales características de su perspectiva geoliteraria.
__________________________________________________________
Abstract: Bertrand Westphal, Professor of general and comparative literature at the Université de Limoges (France), develops his work as an essayist in the field of geocriticism. This axis of investigation, originated by the same author, explores the interactions between the human spaces and literature and, at the same time, its impact on the configuration of cultural identities. Westphal has mainly deployed its interdisciplinary thesis in three essays (2007, 2011, 2016); the last one, La Cage des méridiens, is analysed in this article once introduced the main features of his geoliterary perspective.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.