Aproximación al potencial colaborativo de la narrativa documental interactiva en los procesos de cambio social
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo estudia la relación entre el documental interactivo colaborativo y los movimientos de cambio social. En primer lugar, se define el concepto de documental interactivo y se analiza el potencial que tiene para facilitar la inmersión y la involucración del espectador en la historia. A continuación, se realiza una revisión de proyectos significativos de documentales interactivos colaborativos que facilitan el empoderamiento de sus protagonistas. La hipótesis plantea si se puede considerar el documental interactivo como una herramienta eficaz que facilite la implicación de los miembros de una comunidad y los empodere usando el audiovisual y las nuevas tecnologías como medios de propagación. A nivel metodológico, se realiza un análisis comparativo entre cuatro documentales interactivos que han incidido significativamente en sus respectivas comunidades: The Dream is Now (2013), 0 responsables (2013), One Millionth Tower (Highrise) (2013) y Proyecto Quipu (en proceso de producción). Como resultado, hemos identificado varios elementos clave que permiten a los usuarios interactuar y construir el producto final en colaboración con otros usuarios, lo que otorga una gran importancia a las herramientas colaborativas.
___________________________________________________________________________________________________________________
ABSTRACT: This research analyzes the relationship between the interactive-collaborative documentary and social change movements. First, we define the interactive documentary concept and analyze its potential for immersion and involvement. Second, we introduce some significant collaborative-interactive documentaries that have empowered their protagonists. We consider whether the interactive documentary, using audiovisual and new technologies for spreading and promoting the works, is an effective tool for facilitating involvement and empowerment of community members. On a methodological level, we carry out a comparative study of four interactive documentaries that have had strong impacts on their communities: The Dream is Now (2013), 0 Responsables (0 Accountable, 2013), One Millionth Tower (Highrise) (2013) and Proyecto Quipu (ongoing). We have identified several key factors for involving the user and building the final product in collaboration with other users, so that collaborative tools acquire great importance.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.