La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter
Contenido principal del artículo
Resumen
El término «populista», que ha sido utilizado para identificar de forma peyorativa determinadas prácticas demagógicas tanto de la izquierda como de la derecha, ha cobrado protagonismo en los últimos tiempos en un contexto de crisis de representación de las democracias, desafección política de la ciudadanía y pérdida de confianza en las instituciones. No obstante, también se ha abordado este fenómeno político sin connotaciones negativas, de forma que pueda estudiarse el populismo como un discurso político presente en cualquier democracia. Siguiendo este enfoque teórico, en el análisis que aquí se presenta no se aborda el populismo como una doctrina, sino como un estilo discursivo que se basa en el enfrentamiento entre el pueblo y el poder (Laclau, 2005), la construcción de un líder fuerte y la crítica hacia las estructuras tradicionales de la política. El éxito electoral y comunicativo de la formación Podemos tras las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 lo convierte en un ejemplo significativo de nuevas formas de hacer política que aprovecha las redes sociales de Internet para construir relaciones con la sociedad civil y difundir sus mensajes. Bajo este pretexto, la presente investigación analiza los elementos populistas de la estrategia discursiva en Twitter del líder de Podemos, Pablo Iglesias Turrión (@Pablo_Iglesias_), durante la campaña de las mencionadas elecciones europeas. Para ello, a partir del trabajo de Charaudeau (2009), se realiza un análisis de contenido de los 249 tuits que conformaron su discurso en este periodo, con el objetivo de revelar si se ajusta a los parámetros del estilo populista. En los resultados se han apreciado similitudes con las estrategias discursivas del populismo: una narrativa cuyo motor es la confrontación entre el ellos y el nosotros, la identificación abstracta y sin matices del adversario y la exaltación de un ideal de comportamiento honesto frente a la corrupción. No obstante, el estilo populista de Podemos aparece matizado por la presentación de un líder cuyos atributos refuerzan su conexión con la ciudadanía más que su carisma individual.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.