El uso del inglés como estrategia discursiva en el texto publicitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza el uso del inglés en la publicidad impresa dirigida al mercado español desde la perspectiva del análisis del discurso, la teoría multimodal, sin olvidar la dimensión comunicativa y etnográfica. La presencia del idioma extranjero se justifica por motivos contextuales (apertura de mercados, internacionalización del producto, globalización económica), por los valores ideológicos y emocionales vinculados con el inglés por parte del consumidor, por la formación de las nuevas generaciones y también por las estrategias textuales y argumentativas, en la interacción con el texto verbal en español y con las imágenes. La conclusión es que el inglés forma parte del discurso publicitario hasta el punto de definirse como un signo identificador de esta tipología textual, y así lo asume el destinatario en su competencia discursiva.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.