Utopia in a liberal world facing crisis. Analysis of the new «grammars of change»
Contenido principal del artículo
Resumen
The decline of utopia in some western intellectual environments has become an object of interest for scientists and essayists in these last few years. Yet, little has been done to analyze the common sense production of utopias or dystopias. This article will make use of the results of a statistical survey (n=2774) to describe what can be called, in reference to Wittgenstein’s philosophy, «the grammars of change», i.e., a more or less shared representation of «what is wrong» with society, but also of the real or illusionary possibilities to transform society. The article focuses on a striking line of tension. While some people still value political action as the bearer of a possible change, most interviewees consider it obsolete and unreliable. These people, who are so skeptical about politics, tend on the contrary to (over)invest in the idea that the power of change lies within the individual, in everybody’s changing their own values and attitudes.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.