Conceptual Metaphor and Text Development: a Narratological Perspective
Contenido principal del artículo
Resumen
This study attempts to analyse the structural role of metaphor in a specific text- type. For this purpose, we chose a specific genre, a popular magazine about scientific topics, the National Geographic (NG), and one of the typical texts of that magazine, the story of a natural disaster, an earthquake. Hypothesizing that every text displays a specific metaphoric configuration that will, in a sense, constitute the metaphorical identity of that text, the study explains how we can identify in a specific text the structure of its metaphorical relations. Having identified the conceptual keys which link the experiential domains activated by the text in the conceptualization of a disastrous event like an earthquake, the study then explores the interaction between common metaphorical conceptualizations and their text-specific configurations through narrative processing. Using a Labovian framework, the research perspective attempts to describe how the metaphoric conceptualization of earthquakes is linked to text development and narrative processing. Thus, working along the interface between cognition and discourse, the study demonstrates the utility of uncovering in text the relationship between universal human conceptualization, social experience and discourse structure.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.