Discourse, Semantics and Metonymy
Contenido principal del artículo
Resumen
In current research on discourse analysis and on metonymy there is an idea that is missing: the study of the discourse potential of metonymic activity. The reasons for this are to be found, in all likelihood, on the one hand, the still dominant idea that text coherence (also called text cohesion at the lexical level) does take place propositionally and on the other hand, on the also prevalent idea (tightly complementary to the first one) that metonymy is simply a local cognitive phenomenon, of a mainly referential nature. However, the evidence suggests, as will be extensively demonstrated in this paper, that metonymy is pervasive in much of our cognitive and discourse activities. Thus, metonymy may underlie the generation of conversational implicatures and the interpretation of indirect speech acts. It is through the cognitive approach and the application of frame semantics that we are in the position to offer a more plausible explanation of the discourse coherence phenomenon. After introducing the various approaches to semantics and justifying the convenience of a maximalist approach, I discuss the role of metaphor and above all the role of metonymy in discourse, as a pervading source of inferencing and coherence.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.