Lorca's symbolic language: analysis of the representations of water in the Book of Poems (1921)
Main Article Content
Abstract
Modernist symbols are frequent in Lorca's works. In this article we analyze the representations related to water that we have found in Libro de poemas (1921), de F. G. Lorca. In this investigation we consider that the symbols related to water are feelings of the poet and also universal meanings of human existence. To carry out the study, we have applied the methodology based on the Poetics of the Imaginary (Durand, Bachelard), the universal symbolic cataloging system relates meanings to the search for the meaning of life- The analysis indicates that the meanings of the symbols (sea, river, rain...) offer a system of relationships that unites the feelings of the poet and the anthropological reality. We finish this investigation and consider that the symbolic world -folkloric sources and symbolism- contributes to the expression of sadness in the collection of poems.
Downloads
Article Details
An open-access CREATIVE COMMONS copyright license is used. Those authors whose works are published by this journal, accept the following terms:
- Authors will retain their copyright and guarantee the Journal the right to first publish their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Recognition License CC BY SA that allows third parties to share the work, provided that its author and first publication is indicated.
- Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematics file or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work over the Internet (e.g. in institutional telematics files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase quotes of the published work.
Funding data
-
Universidad de La Rioja
Grant numbers EICOD22/07
References
Aparicio Durán, Pablo (2019). La Vega y Fuentevaqueros: la poesía de Lorca o el no-lugar del lenguaje. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 39-50). Visor Libros.
Arango, Manuel Antonio (1995). Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. Editorial Fundamentos.
Armstrong, Karen (2005). Breve historia del mito. Salamandra.
Bachelard, Gaston (1978). El agua y los sueños. México, Fondo de Cultura Económica.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/portales/federico_garcia_lorca/bibliografia/ (consultado el 2 de junio de 2023).
Burgos, Jean (1982). Pour une Poétique de l´Imaginaire. Seuil.
Campos Fernández-Fígares (2023). Perfilando al duende: los prólogos de FGL. En P. Aparicio Durán y R. Martínez (eds.), Las huellas del duende. Federico García Lorca en los abismos de lo inefable (pp. 91-107). Tirant Lo Blanch.
Campos Fernández-Fígares, Mar y García Rivera, Gloria (2017). Aproximación a la ecocrítica y la ecolectura: literatura juvenil e imaginarios del agua. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 16 (2), 95-106.
Cirlot, Juan-Eduardo (1992). Diccionario de símbolos. Labor, 2.ª ed.
Doménech, Ricardo (2008). García Lorca y la tragedia española. Editorial Fundamentos.
Durand, Gilbert (1971). La imaginación simbólica. Amorrortu.
Durand, Gilbert (2004). Las estructuras antropológicas del imaginario. Fondo de Cultura Económica (1.ª ed. en España).
Elíade, Mircea (1992). Imágenes y símbolos. Taurus.
Elíade, Mircea (1994). Mito y realidad. Labor.
Escartín Gual, Montserrat (1996). Diccionario de símbolos literarios. PPU.
García Berrio, Antonio (1989). Teoría de la literatura: la construcción de significado poético. Cátedra.
García Lorca, Federico (1918). Impresiones y paisajes. Tip. Lit. P. V. Traveset.
García Lorca, Federico (1975). Obras completas. Aguilar, 2 vols, 19.ª ed.
García Lorca, Federico (1981). Federico y su mundo (de Fuente Vaqueros a Madrid). Alianza Editorial.
García Lorca, Federico (1989). Obras. Ed. de R. García-Posada. Akal, 3 vols.
García Lorca, Federico (1994). Impresiones y paisajes. Ed. de Rafael Lozano Miralles. Cátedra.
García Lorca, Federico (1994). Poesía inédita de juventud. Ed. de Christian de Paepe. Cátedra.
García Lorca, Federico (2010). Mi pueblo y otros textos vegueros. Ed. de Víctor Fernández. Barril y Barral.
García Lorca, Federico (2014). Poemas de la Vega. Selección de Javier Alonso Magaz, Luis García Montero y Andrea Villarrubia. Galaxia Gutenberg.
García Montero, Luis (2016). Un lector llamado Federico García Lorca. Madrid, Taurus.
García Montero, Luis (2019). Blog, biografía, obras, bibliografía… Disponible en http://luisgarciamontero.com/ (consultado el 5 de mayo de 2023).
Gibson, Ian (1985). Federico García Lorca I. De Fuente Vaqueros a Nueva York. Grijalbo.
Gibson, Ian (1998). Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (1898-1936). Plaza & Janés Editores.
Guillén, Jorge (1959). Federico en persona: semblanza y epistolario. Emecé.
Josephs, Allen (2019). Federico y Fuentevaqueros. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 11-21). Visor Libros.
Le Guern, Michel (1985). La metáfora y la metonomia. Cátedra, 4.ª ed.
Maderuelo, Javier (2020). El espectáculo del mundo. Una historia cultural del paisaje. Abada Editores.
Martí Contreras, Jorge (2004). Problemas lexicográficos en la clasificación de las Unidades Fraseológicas. Interlingüística, 15, 859-868.
Martínez Ezquerro, Aurora (2016). Voces, lecturas y símbolos del agua en los anuncios publicitarios: En I. Morales Sánchez, S. Robles Ávila y M. N. Pires (eds.), Lecturas del agua: un acercamiento interdisciplinar desde la cultura y el turismo (pp. 299-312). Catarata.
Martínez Ezquerro, Aurora (2019). Léxico y símbolos de la naturaleza en Libro de poemas, de Federico García Lorca. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 147-165). Visor Libros.
Martínez Ezquerro, Aurora (2023). Claves interpretativas para la formación poética: juegos de luces y sombras en Lorca. En P. Aparicio Durán y R. Martínez (eds.), Las huellas del duende. Federico García Lorca en los abismos de lo inefable (pp. 225-247). Tirant Lo Blanch.
Martos Núñez, Eloy y Martos García, Aitana (2015). Narrativas y mitologías del paisaje. Intersecciones en Antropología, 16, 85-99.
Martos García, Alberto y Martos García, Aitana (2015). Poética del agua en las narraciones tradicionales. Textos y contextos. Literatura y Lingüística, 32, 41-61.
Maurer, Christopher. (2010) Federico García Lorca. Disponible en
http://www.biblioteca.org.ar/libros/153556.pdf (consultado el 1 de enero de 2023).
Mora Guarnido, José (1958). Federico García Lorca y su mundo. Losada.
Navarro i Ferrando, Ignasi (2017). Tipos de metáfora conceptual en oncología: Funciones cognitivas y comunicativas. Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE), 34, 163-186.
Paraíso, Isabel (1995). Literatura y psicología. Síntesis.
Parrilla Sotomayor, Eduardo E. (2018). Argumentación y esquemas conceptuales en la poesía. Literatura y Lingüística, 37, 329-353.
Quiles Cabrera, M.ª del Carmen (2019). Versos para leer el paisaje: los niños y la poesía de Lorca. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 251-267). Visor Libros.
Río del, Antonio (1935). El poeta F. G. L. Revista Hispánica Moderna, I, 174-184.
Rodríguez, Juan Carlos (1993). Lorca y el sentido. Un inconsciente para una historia. Akal.
Rodríguez Lorca, Antonio (2002). F. G. Lorca, su vida, su obra y mi crítica. Tántalo.
Salazar Rincón, Javier (1999). “Rosas y mirtos de luna…”. Naturaleza y símbolo en la obra de Federico García Lorca. UNED.
Sánchez García, Remedios (2019). Entre lo biográfico y lo literario. La voz de la tierra en Federico García Lorca. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 23-37). Visor Libros.
Sánchez García, Remedios y Martínez López, Ramón. (coords.) (2011). Literatura y compromiso. Federico García Lorca y Miguel Hernández. Biblioteca Filológica Hispana.
Selva, Salomón de (2007). Rubén Darío en García Lorca. En Monimbo, “Nueva Nicaragua”, Sección literaria, edición 507, octubre 7, 2007, 1-2. Disponible en
http://www.monimbo.us/monimbo1007.html (consultado el 2 de diciembre de 2022).
Tijeras, Eduardo (1986). Hacia Lorca por las imágenes del agua. Cuadernos Hispanoamericanos, 433-434, 89-102.
Valverde, Fernando (2019). Sonido, paisaje y canto en los primeros poemas de Federico García Lorca. En R. Sánchez García y R. Martínez López (coords.), Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad lorquiana (pp. 129-145). Visor Libros.
Verjat, Alain (1989). El retorno de Hermes. Hermenéutica (Ed.). Anthropos.
Vierne, Simone (2000). Rite, roman, initiation. Presses Univeritaires de Grenoble.