El mundo según el gap. La historieta como filosofía del arte

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pablo Turnes

Resum

A través de la exploración de la historieta como factor constituyente de la cultura pop podemos sugerir que debajo de la trama invisibilizada y cotidiana de la cultura de masas existe un campo de batalla constante entre la imposición capitalista del deseo de consumo y el sentido dado a lo consumido por un lado; y por otro la inevitable resignificación y reapropiación que las masas hacen de esos productos. La capacidad subversiva de esa reapropiación sería ejercida en acciones a menudo involuntarias e inconscientes, las cuales al ganar densidad histórica se presentarían como nuevos indicadores materiales del giro posthistórico de finales del siglo xx y de las formas de vida posibles que podrían germinar al interior del proceso.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Turnes, P. (2012). El mundo según el gap. La historieta como filosofía del arte. Cultura, Lenguaje Y Representación, 10, 139–154. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/345
Secció
ARTÍCULOS / ARTICLES