Políticas públicas de apoyo a la industria cultural de la historieta. Hacia un catálogo de casos
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo presenta los primeros avances y el diseño de investigación y marco teórico de mi tesis de maestría sobre políticas públicas de apoyo a la producción de historietas en Argentina y otros países relevantes para la investigación. Se planea analizar la producción de historietas en la actualidad como una rama de la industria editorial, desde la perspectiva de la teoría de las industrias culturales, considerando a la historieta como un tipo de producto especial que es a la vez un objeto artístico-cultural y un producto comercial industrializado, lo que la convierte en potencial objeto de políticas públicas por parte del Estado. El objetivo general del trabajo es explorar el rol activo de los Estados en el desarrollo y sostenimiento de la industria cultural de la historieta en Argentina y otros países, con el fin de componer un catálogo de políticas de incentivo a la industria de la historieta. Se busca caracterizar las diferentes políticas de apoyo material del sector público al privado, esto es, subsidios directos o indirectos que funcionaron o funcionan para el desarrollo y/o mantenimiento de la industria de la historieta local en ciertos países de América y Europa.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.