El debate social sobre las fuentes de energía: representaciones semánticas y gestión social de los conocimientos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Vicent Salvador

Resum

Este trabajo estudia la estructura del espacio discursivo donde se inserta el debate social sobre las energías, un espacio configurado por factores como ejes interdiscursivos (riesgo/peligro, prosperidad, suciedad, alternativas de futuro), propósitos de las prácticas discursivas (divulgación, persuasión), géneros textuales implicados y representaciones semánticas integradas en la doxa (conocimientos y valores compartidos) sobre las diferentes fuentes de energía: fósiles, nucleares, renovables… Connotaciones léxicas, metáforas y eufemismos/disfemismos son elementos relevantes para la construcción de los puntos de vista y la valoraciones en el marco del debate social. El corpus consiste en libros y artículos sobre las energías y sus ventajas e inconvenientes para la sociedad y el planeta, incluyendo la teoría de Gaia y las propuestas de decrecimiento. Un concepto teórico aplicado en este análisis es el de gestión social de los conocimientos, que junto a la divulgación científico-tecnológica incluye los mecanismos argumentativos y persuasivos de construcción de la opinión pública.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Salvador, V. (2014). El debate social sobre las fuentes de energía: representaciones semánticas y gestión social de los conocimientos. Cultura, Lenguaje Y Representación, 13, 221–243. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/1555
Secció
ARTÍCULOS / ARTICLES