The Rhetorical Dimension of Printed Advertising: a Discourse-Analytical Approach
Contenido principal del artículo
Resumen
The study of the rhetorical uses of language in advertising can be approached from different disciplines –discourse analysis, media studies, metaphor theory–. Although normally focusing on different aspects according to their objects of study, these fields share two basic assumptions: 1. the recognition that all advertising is clearly rhetorical; 2. the observation that metaphor is a frequent device in this genre (Williamson, 1978; Fiske, 1982; Vestergaard; Schroeder, 1985; Chandler, 1994; Forceville, 1996, 2006; Cook, 2001). Taking this into consideration, this paper attempts to provide a hierarchical top-down model of analysis as a means to examine the rhetorical dimension of printed commercial adverts. For this purpose, I adopt some theoretical and methodological analytical tools provided by discourse analysis and social semiotics, and incorporate elements from advertising studies and metaphor theory. Special attention is paid to studies on visual rhetoric and to representations of one specific trope, metaphor.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.