Pronunciación en lengua extranjera e identidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lidia Usó Viciedo

Resum

El presente trabajo explora la asociación existente entre pronunciación e identidad en el marco de la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. Muchos de los alumnos de lenguas extranjeras se decantan por intentar conseguir un acento nativo para pertenecer así al grupo de hablantes de esa lengua meta o bien, por el contrario, prefieren mantener el propio acento extranjero como señal de identidad. Así, en este trabajo se hace hincapié en cómo hablar una lengua extranjera supone un cambio de identidad, tanto a nivel social como personal. Se relaciona y ejemplifica con algunos resultados de una investigación acerca de las creencias de profesores de español como lengua extranjera sobre la enseñanza/ aprendizaje de la pronunciación (Usó, 2007).

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Usó Viciedo, L. (2013). Pronunciación en lengua extranjera e identidad. Cultura, Lenguaje Y Representación, 11, 145–163. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/1035
Secció
ARTÍCULOS / ARTICLES