La Evolución de la terminología sobre reproducción asistida en los diccionarios y corpus de lengua española
Contenido principal del artículo
Resumen
La terminología médica es un producto histórico en cuya creación y evolución intervienen no solo factores científicos, sino también sociales y culturales. Partiendo de dicha premisa y tomando como referencia la investigación del proyecto TERMMED, el objetivo de este trabajo es estudiar la terminología del ámbito de la reproducción asistida (RA) para conocer su evolución, constatar el modo en que dicha evolución depende y se retroalimenta del contexto social en el que tiene lugar, y observar su ritmo de diccionarización en el diccionario académico del español. Puesto que uno de los discursos que mejor muestra los cambios que experimenta cualquier parcela de la realidad es el diccionario, en primer lugar, se analizan las entradas de una selección representativa de términos de la RA en diversas ediciones del diccionario académico del español. Y, en segundo lugar, se constata la primera aparición de estas voces en los corpus textuales más representativos del español, su frecuencia de uso y el interés de consulta por parte de la población general. Los resultados constatan la importancia social que ha ido adquiriendo la RA y la falta de adecuación entre el ritmo de diccionarización de dichas unidades y las necesidades de los hablantes reflejadas en los corpus de uso y en las consultas a dicho diccionario.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Datos de los fondos
-
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención FF12017-88100-P -
European Regional Development Fund
Números de la subvención FF12017-88100-P
Citas
Barona, Josep Lluís. 2004. «Hacer ciencia de la salud: los diagnósticos y el conocimiento científico de las enfermedades». Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 15: 37-44. https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n15_tribuna-Barona.pdf.
Díaz Rojo, José Antonio. 2005. «Terminología médica, cultura e ideología». Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, X: 31-51. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/5079/4873.
Domènech-Bagaria, Ona, Rosa Estopa e Isabel Santamaría-Pérez. 2022. «La terminología de la reproducción asistida en los diccionarios». En La terminologia, espejo de la evolución del conocimiento científico: El caso de la reproducción asistida, ed. Rosa Estopà y Mercè Lorente. Serie Monografies 15. Barcelona: Institut de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra y Documenta Universitària.
Estopà, Rosa. 2012. «Medicina i llenguatge: les paraules de la salut». Llengua, societat i comunicación, 10: 1-5. https://doi.org/10.1344/LSC-2012.10.1.
Estopà, Rosa y Mercè Lorente (ed.). 2022. La terminologia, espejo de la evolución del conocimiento científico: El caso de la reproducción asistida. Serie Monografies 15. Barcelona: Institut de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra y Documenta Universitària.
Guardiola, Elena y Josep-Eladi Baños. 2011. «Eponímia mèdica. Els altres epònims». Annals de Medicina, 94: 130-132. https://raco.cat/index.php/AnnalsMedicina/article/view/283218.
López Gálvez, José Jesús y Juan Manuel Moreno García. 2015. «¿“Industria de la fertilidad” o respuesta a la búsqueda del hijo biológico?». Boletín del Ministerio de Justicia, monográfico “Treinta años de reproducción asistida en España: una mirada interdisciplinaria a un fenómeno global y actual”, 2179: 239-252. https://www.mjusticia.gob.es/es/AreaTematica/DocumentacionPublicaciones/InstLibraryDoctrinalStudies/1506_30_a%C3%B1os_de_reproduc_asistida_MARC.pdf.
Sánchez, Ana. 2005. «Las tecnologías de reproducción asistida y sus metáforas». Arbor, 716: 523-530. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i716.409.
Sociedad Española de Fertilidad. 2011. Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida. Madrid: SEF. https://www.sefertilidad.net/docs/pacientes/spr_sef_fertilidad.pdf.
Trabulse, Elías. 1987. La ciencia en el siglo XIX. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. http://www.librosmaravillosos.com/la_ciencia_en_el_Siglo_XIX/.
Zegers-Hochschild et al. 2017. «The International Glossary on Infertility and Fertility Care, 2017». Human Reproduction, 32(9): 1786-1801. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5850297/.
DICCIONARIOS Y CORPUS TEXTUALES
[DLE] Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23ª ed. [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es.
[DTM] Real Academia Nacional de Medicina. 2012. Diccionario de términos médicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana. https://dtme.ranm.es/index.aspx
[GTRA] Zegers-Hochschild et al. 2010. «Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). JBRA, Assisted Reproduction, 14(2): 19-23. https://cnrha.sanidad.gob.es/documentacion/bioetica/pdf/Tecnicas_Reproduccion_Asistida_TRA.pdf
[CORDE] Real Academia Española. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es
[CORPES] Real Academia Española. Corpus del Español del Siglo XXI. http://www.rae.es
[CREA] Real Academia Española. Corpus de Referencia del Español Actual. http://www.rae.es