Culpa y ecocrítica: nuevas representaciones poéticas de la culpa ante la crisis antropogénica en Mireia Calafell, Núria Mirabet y Silvie Rothkovic
Contenido principal del artículo
Resumen
Como resultado de la intersección con la biología, la filosofía y la antropología, la psicología ha generado un amplio corpus teórico sobre la teoría de los afectos y las emociones altamente valioso en un contexto en el que el sujeto se encuentra ante una crisis permanente de la biosfera. Estudiosos como Melanie Klein (1998, 2001) y Lawrence Buell (2016) coinciden en distinguir la depresión y el miedo como emociones inmediatas a la adversidad. Sin embargo, otras muchas de las llamadas emociones proscritas (Jaggar, 1989), como por ejemplo, el odio, la envidia o la vergüenza, ofrecen interesantes espacios de análisis para posibles teorizaciones ecocríticas.
Aunque la poesía de principios del siglo XXI, sobre todo la escrita por mujeres, está contribuyendo a desnaturalizar tales asociaciones (Pons 2020), diría que aplicada a la ecocrítica y ecopoética la culpa adquiere nuevas posibilidades interpretativas. Desde el punto de vista de la subjetividad moderna, ya no puede expresarse dentro de los límites del yo individual, sino que debe encajarse inevitablemente en el subconsciente de un colectivo, e incluso, en el seno de toda una especie: la humana. Así, teniendo en cuenta esta peculiaridad y el peso de la culpa en la cultura occidental, este capítulo quiere investigar las nuevas figuraciones poéticas que la representan en el momento antropogénico. Es decir, cómo el ecohumanismo se manifiesta en la imaginación poética cuando se sitúa ante narrativas de destrucción, extinción e irreversibilidad antropogénica. Así, centrándome en las últimas obras de poetas como Mireia Calafell, Núria Mirabet y Silvie Rothkovic, analizaré cuáles son las estrategias más frecuentes a la hora de tratar con emociones proscritas, concretamente la culpa, como tema poético en relación con el medio ambiente.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-105083GB-I00/ AEI / 10.13039/501100011033
Citas
Barret, Karen Caplovitz. 1995. A functionalist approach to shame and guilt. En Self-conscious emotions, ed. June Price Tangney i Kurt W. Fischer. Nova York: The Guilford, 25-63-
Bate, Jonathan. 2002. The Song of Earth. Harvard: Harvard University Press.
Bennet, Jane. 2010. Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. Durham i Londres: Duke University Press.
Braidotti, Rosi. 2017. «Critical Posthuman Knowledges», South Atlantic Quarterly, 116(1): 83-96.
Buell, Lawrence. 1996. The Environmental Imagination: Thoreau, Nature Writing and the Formation of American Culture. Harvard: Harvard University Press.
Buell, Lawrence. 2016. «Anthropocene Panic: Contemporary Ecocriticism and the Issue of Human Numbers». Frame 29(2): 1-5. https://dash.harvard.edu/handle/1/32192699
Calafell, Mireia. 2020. Nosaltres, qui. Barcelona: LaBreu.
Christensen, Inger. 2000 [1981]. Alphabet. Trad. Susanna Nied. Nova York: New Directions Books.
Csiki Helg, Kristina. 2019. Exploring the Places that Language and Nature Converge. Ethics and Aesthetics in Jody Gladding’s Poetry. Lund: Lund University.
Deleuze, Gilles. 1994. Difference and Repetition. Columbia: Columbia University Press.
Eisenberg, Nancy. 1986. Altruistic emotion, cognition, and behavior. Londres: Psychology Press.
Etxebarría, Itziar. 2000. «Guilt and Emotion under Suspicion». Psichothema, 12: 101-108.
Freud, Sigmund. 1976 [1923]. «El yo y el ello», en Obras Completas, vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, 1-67.
Glotfelty, Cheryll (1996). «Introduction: Literary Studies in an Age of Environmental Crisis». En Cheryll Glotfelty i Harold Fromm, The Ecocriticism Reader. Atenes i Londres: The University of Georgia Press, xv-xxxvii.
Hiltner, Ken.2014. Ecocriticism: The Essential Reader. Abingdon: Routledge.
Jaggar, Alison. M. 1989. «Love and Knowledge: Emotion in Feminist Epistemology », Inquiry 32(2): 151-176.
Klein, Melanie. 1998. Love, Guilt and Reparation and Other Works 1921-1945. Londres: Virago Press.
Klein, Melanie. 2001. Envy and gratitude: a study of unconscious sources. Abingdon, Oxon: Routledge.
Massumi, Brian. 2015. Politics of Affect. Cambridge, UK; Malden MA: Polity.
Mirabet, Núria. 2021. Lianes o les rates que imiten l’Esther Williams. Barcelona: Trípode.
Nicholsen, Shierry Weber. 2004. The Love of Nature and the End of the World: Unspoken Dimensions of Environmental Concern. Cambridge, MA: MIT Press.
Pons, Margalida. 2020. «Emocions proscrites: escriptura, gènere, afectes i algunes veus de la poesia catalana contemporània». 452F Revista de Teoría de la Literatura y literatura comparada, 22: 39-59. https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/29168/30925
Ronda, Margaret. 2020. «Affect and Environment in the Contemporary Ecopoetics ». En Affect and Literature, ed. Alex Houen. Cambridge: Cambridge University Press, 337-354.
Rothkovic, Silvie. 2021. Als llacs. Barcelona: LaBreu.
Rothkovic, Silvie i Jan Garrido. 2021. Hotel Iglú. Autoedició. https://sonsdexaloc.com/nunavut-ens-refugia-a-lhotel-iglu/ (darrer accés 13.04. 2022).