Veritat, coneixement i política en Tucídides: els escenaris discursius
Contenido principal del artículo
Resumen
En aquest article s’analitza de quina manera els escenaris discursius (formats per la interacció entre els discursos, els escenaris situacionals i els interlocutors) que conté la Història de la guerra del Peloponnès contribueixen a generar la veritat del relat i com, a partir d’aquesta, produeixen coneixement segons la teoria epistemològica de Tucídides. En concret, s’estudien els escenaris discursius a partir de dos paràmetres situacionals: la dicotomia escenari públic/escenari privat, i interlocutors iguals en estatuts/interlocutors desiguals en estatus. Aquests paràmetres configuren tant el gènere discursiu (discurs vs. diàleg) com la càrrega de veritat que aporten. Així mateix es pot extraure una lectura en clau política, ja que en ser algun d’aquests escenaris expressió d’un tipus de règim polític, en la mesura que aporte veritat i, per tant, coneixement, determinarà si el règim polític del qual és manifestació és idoni per al regiment d’una comunitat.
Paraules clau: discurs, espai, públic, privat, veritat, coneixement, democràcia.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Canfora, Luciano. 2014. El mundo de Atenas. Barcelona: Anagrama.
Laín, Pedro. 1970. La medicina hipocràtica. Madrid: Alianza Editorial.
Plàcido, Domingo. 1997. La sociedad ateniense. La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso. Barcelona: Crítica.
Rhodes, Peter J. 2016. La antigua Grecia. Una historia esencial. Barcelona: Crítica.
Romilly, Jacqueline de. 2005. L’invention de l’histoire politique chez Thucydide. París: Éditions Rue d’Ulm.
Salvador, Vicent (ed.). 2012. L’ull despert. Anàlisi crítica dels discursos d’avui. València: Tres i Quatre.