La traducción de los culturemas en el doblaje y la subtitulación de Mad Men
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: La ficción televisiva estadounidense, y concretamente las sitcom, ha experimentado un gran auge en las últimas décadas. En ellas, los culturemas presentan un reto constante para el traductor. Así, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar los culturemas en el doblaje y subtitulado de la serie Mad Men (Weiner, 2007). Tras realizar una breve aproximación al concepto de culturema, proponemos un modelo de ficha de análisis para estudiar su traducción en el doblaje y subtitulado de los tres primeros episodios de la primera temporada de dicha serie. Obtuvimos un total de 58 fichas y los resultados extraídos se clasificaron en torno a cuatro categorías (medio natural, patrimonio cultural, cultura social y cultura lingüística), que nos permitieron apreciar una cierta tendencia a la extranjerización tanto en el doblaje como en el subtitulado.
______________________________________________________________________________________________________________
Abstract: American television fiction, and mainly sitcoms, have dramatically increased in popularity in the last years. As a consequence, cultural references are a continuous challenge for audiovisual translators. This paper aims to analyse the cultural references in the dubbing and subtitling of the television series Mad Men (Weiner, 2007). After lying out our working definition of cultural reference, we suggest an analysis based on an analytical data sheet in order to study cultureme translation into Spanish of the first three episodes of the first season of Mad Men. A total of 58 tokens were obtained, and the results were classified into four categories (natural environment, cultural heritage, social culture, andlinguistic culture). The results show a certain tendency to foreignization both in dubbing and subtitling.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.