La intensificación de la aserción en el Parlamento andaluz. Análisis pragmalingüístico de los verbos de opinión
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: El discurso femenino se ha asociado tradicionalmente a la cortesía y la indirección, dos rasgos que chocan frontalmente con la norma lingüística imperante en discursos agonales como el parlamentario. Para constatar la veracidad de esta afirmación, el presente artículo aborda el análisis pragmalingüístico de uno de los recursos que se encuentran al servicio de la modificación de la fuerza ilocutiva de la aserción: aquellos verbos realizativos que introducen la opinión del hablante indicando el grado de responsabilidad que este asume ante el dictum. Este estudio pretende, pues, identificar los verbos de opinión empleados en cuarenta preguntas orales y veinte interpelaciones correspondientes a la VIII Legislatura del Parlamento andaluz, examinar su funcionamiento y características formales y, en última instancia, analizar cuantitativamente su empleo según las variables sexo y rol desempeñado.
_________________________________________________________________________________________________________
Abstract: Female speech has been traditionally associated with politeness and indirection, two characteristics that clash with the prevailing linguistic norm in agonistic discourses such as the parliamentarian ones. The main aim of thisarticle is to test the veracity of this statement. Thus, we will undertake the pragmalinguistic analysis of a specific element that modifies the illocutionary force of assertion: performative verbs that introduce speaker’s opinions, showing the level of responsibility assumed. This article will identify such verbs as used in forty question-time occurrences and twenty interpellations during the VIII Term of the Andalusian Parliament, to examine their behaviour and formal characteristics, and to quantitatively analyze their use according to two variables: sex and role played.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.