El debate social sobre las fuentes de energía: representaciones semánticas y gestión social de los conocimientos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo estudia la estructura del espacio discursivo donde se inserta el debate social sobre las energías, un espacio configurado por factores como ejes interdiscursivos (riesgo/peligro, prosperidad, suciedad, alternativas de futuro), propósitos de las prácticas discursivas (divulgación, persuasión), géneros textuales implicados y representaciones semánticas integradas en la doxa (conocimientos y valores compartidos) sobre las diferentes fuentes de energía: fósiles, nucleares, renovables… Connotaciones léxicas, metáforas y eufemismos/disfemismos son elementos relevantes para la construcción de los puntos de vista y la valoraciones en el marco del debate social. El corpus consiste en libros y artículos sobre las energías y sus ventajas e inconvenientes para la sociedad y el planeta, incluyendo la teoría de Gaia y las propuestas de decrecimiento. Un concepto teórico aplicado en este análisis es el de gestión social de los conocimientos, que junto a la divulgación científico-tecnológica incluye los mecanismos argumentativos y persuasivos de construcción de la opinión pública.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.