«Identidad de marca» del Mircea Cărtărescu español
Contenido principal del artículo
Resumen
Igual que todos los autores, el rumano Mircea Cărtărescu se crea un ethos propio, no solo en su campo literario de origen, sino en todos los campos a los que se traduce su obra. A diferencia de la «identidad de marca» de cualquier otro producto comercial, la figura del escritor es una construcción flexible y dinámica ―dentro de la reiteración―, que se va adecuando a un «ethos previo» en permamente evolución, según el aumento o pérdida de capitales simbólico y social. La autoimagen se comunica a través de «narraciones de la carrera» explícitas o implícitas, por las que el autor literario reacciona ante una «imagen de marca» percibida como insatisfactoria o defectuosa. Este estudio intenta poner de relieve tanto nudos significativos de la red del ethos cărtăresquiano, como los recursos retóricos empleados para comunicarlos. Con este propósito se han analizado las «narraciones de la carrera» emitidas durante dos actividades paratextuales presenciales, celebradas en suelo español: la primera, cuando el autor en cuestión era todavía un escritor emergente en España, y la segunda, en un momento inmediatamente posterior al notable éxito de su novela Solenoide.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-104215GB-I00
Citas
Amossy, Ruth. 2015. La présentation du soi. Paris: Presses Universitaires de France.
Anholt, Simon. 2007. Competitive Identity. The New Brand Management for Nations, Cities and Regions. Hampshire y Nueva York: Palgrave McMillan.
Beristáin, Helena. 1995. Diccionario de retórica y poética. México, D. F.: Porrúa.
Boltanski, Luc y Laurent Thévenot. 2006. On Justification. The Economies of Worth. Princeton: Princeton University Press.
Cărtărescu, Mircea. 2018. «El lápiz de carpintero». En Carnets de Formentor, 9: 59-71.
Cărtărescu, Mircea. 2011. Zen. București: Humanitas.
Casanova, Pascale. 2001. La República Mundial de las Letras. Barcelona: Anagrama.
Dix, Hywel. 2017. The Late-Career Novelist. Career Construction Theory, Authors and Autofiction. London: Bloomsbury Academic.
EdImpedimenta (canal de YouTube). 2013. «Encuentro en Librería Alberti con Mircea Cartarescu», vídeo publicado el 13.03.2013. https://www.youtube.com/watch?v=mwvJ8IopHvU&t=1084s.
Heinich, Nathalie. 2000. Être écrivain. Paris: Éditions La Découverte & Syros.
Iacob, Mihai. 2022. «Sobre la (re)construcción editorial de Mircea Cărtărescu en España». HELIX. Dossiers zur romanischen literaturwissenschaft (en prensa).
Iacob, Mihai. 2021. «El ethos federado de Mircea Cărtărescu en la literatura española (2010-2018)». Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 19: 153-175.
Iacob, Mihai. 2018. «De la tricoul cu mandală la camașa cu mânecă scurtă sau negocierea imaginii scriitorului tradus: două lecturi publice ale lui Mircea Cărtărescu în Spania». En Teritorii, granițe, comunități, ed. Costin Popescu. București: Editura Universității din București.
Jameson, Fredric. 1986. «Third-World Literature in the Era of Multinational Capitalism». Social Text, 15: 1986, pp. 65-88. http://www.jstor.org/stable/466493.
Janssen, Susanne. 1998. «Side-roads to success: The effect of sideline activities on the status of writers». Poetics, 5: 265-280.
Mainguenau, Dominique. 2007. Discursul literar. Iași: Institutul European.
Meizoz, Jérȏme. 2020. Faire l’auteur en régime néo-liberal. Rudiments de marketing littéraire. Ginebra: Slatkine.
Moran, Joe. 2000. Star Authors. Literary Celebrity in America. London, Sterling, Virginia: Pluto Press.
Perelman, Chaïm y Lucie Olbrechts-Tyteca. 1989. Tratado de Argumentación. La Nueva Retórica. Madrid: Gredos.
Terian, Andrei. 2022. «The Poetics of the Hypercycle in Mircea Cărtărescu´s Solenoid». Life Writing, 19: 1-18. https://doi.org/10.1080/14484528.2020.1747351
Thomson, Matthew. 2006. «Human Brands: Investigating Antecendents to Consumers’ Strong Attachments to Celebrities». Journal of Marketing, 3: 104-119.
Zafiu, Rodica. 2000. Narațiune și poezie. București: BIC ALL.