Marquesa de Sietefuentes. Víctima y culpable de la Conjura Camarasa / Marquise of Sietefuentes. Victim and guilty of the Camarasa Conspiracy
Main Article Content
Abstract
Resumen
Todavía hoy se conserva en Cagliari (Cerdeña) la losa en que fue inscrita la «perpetua nota de infamia» contra los autores y la autora de la Conjura Camarasa. La lápida se emplazó en la fachada del edificio construido sobre las ruinas de la casa de Don Antonio Brondo, desde donde se disparó en 1668 al entonces virrey Don Manuel de los Cobos, marqués de Camarasa. Tan solo un mes antes había sido asesinado uno de los nobles más distinguidos de Cerdeña, el marqués de Laconi. La marquesa de Sietefuentes, esposa de este último, fue imputada como instigadora de las dos muertes. El suceso se conoce como la Conjura Camarasa y no fue sino el epílogo a varios años de tensiones acumuladas entre los estamentos y la Corona.
Palabras clave: Francisca de Zatrillas, marquesa de Sietefuentes, Cerdeña, marqués de Camarasa, marqués de Laconi, revueltas nobiliarias, monarquía hispánica, Mariana de Austria.
Abstract
There still remains in Cagliari (Sardinia) the slab in which was engraved the «perpetua nota de infamia» [note of perpetual infamy] against the perpetrators of Camarasa Conspiracy. The stone was emplaced on the building’s façade erected over the ruins of Don Antonio Brondo’s house. It would have been from this house when in 1668 Don Manuel de los Cobos, marquis of Camarasa, the viceroy, was death shot. Barely a month ago it had been assassinated one of the most distinguished noble of Sardinia, the marquis of Laconi. The marquise of Sietefuentes, the latter’s wife, was accused as the instigator of these two deaths. The incident is known as Camarasa Conspiracy and it is not but the epilogue of several years of accumulated tension between the estates and the Crown.
Keywords: Francisca de Zatrillas, marquise of Sietefuentes, Sardinia, marquis of Camarasa, marquis of Laconi, nobility revolts, Spanish monarchy, Mariana de Austria.
Downloads
Article Details
References
Anatra, Bruno (1997): Instituzioni e società in Sardegna e nella Corona d’Aragona (sec. XIV-XVII). El arbitrio de su livertad. Cagliari: AM&D Edizioni.
Català Sanz, Jorge Antonio (1996): «Consideraciones sobre el desenlace del proceso de pacificación de la nobleza valenciana», Studia Historica, Historia Moderna, Vol 14, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 155-172.
Corona Marzol, Carmen (2007): «Las Instituciones políticas en la Corona de Aragón desde sus orígenes al reinado de Carlos II». En Ernest Belenguer (2007). Historia de la Corona d’Aragó. Barcelona: Edicions 62, pp.73-94.
— (2003): «Pretendido neoforalismo de la Corona de Aragón. De los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña» En: José Alcalá-Zamora (ed.) (2003): Calderón de la Barca y la España del Barroco Vol.1. pp. 1027-1059.
Fernández Nadal, Carmen María (2009): «Felipe de Egmont, virrey de Cerdeña (1680-1682): el final del camino», Millars: Espai i historia. nº 32, pp. 143-162.
— (2015): «El poder de una red femenina. Familias, vida y muerte de Luisa Velasco (siglo XVII)», Millars: Espai i historia. nº 1, vol. 28.
Floris, Francesco (1996): Feudi e feudatari in Sardegna. Cagliari: De la Torre.
Guía Marín, Luis (2012): Sardenya, una història pròxima. Valencia : Afers.
López Cordón, María Victoria (1998): «Familia, sexo y género en la España Moderna», Studia Historica. Historia Moderna. nº 18, pp. 105-134.
— (2009): «Mujeres en la vida de Carlos II. La reina que nunca fue niña y el príncipe encantado». En Luis A. Ribot (2009): Carlos II. El rey y su entorno cortesano. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.
Manconi, Francesco (1994): Castigo de Dios. La grande peste barocca nella Sardegna di Filipo IV, Roma.
— (1999): «La peste en Cerdeña a mediados del siglo XVII. Cuestiones demográficas y sociales», Obradoiro de Historia Moderna. no. 8, pp. 121-134.
— (2007): «El regne de Sardenya: de Ferran el Catòlic al Decret de Nova Planta». En Ernest Belenguer (2007): Historia de la Corona d’Aragó. L’època moderna (1479- 1715) Ferran II i els Àustria, vol. II. Barcelona: Edicions 62, pp. 397-447.
— (2008): «El regne de Sardenya a l’època moderna», Afers: fulls de recerca i pensament. no. 59, vol. 23, Catarroja, Afers, pp. 107- 122.
— (2010) Cerdeña. Un reino de la Corona de Aragón bajo los Austria. Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia.
— (2010b) «‘Para los reales exércitos de su Magestad’ La aportación de la nobleza sarda a las guerras de la monarquía hispánica (1626-1652)», Diritto @ Storia. nº9 http://goo.gl/glygsl [Consulta: Febrero, 2016].
Martí Centelles, Sonia (2016): Interculturalitat i gènere. Transformar la societat actual des de la política i l’educació. Trabajo fin de máster. Castellón: Universidad Jaime I.
Mateu Ibars, Josefina (1964): «Virreyes durante el reinado de Carlos II» en Josefina Mateu ibars: 1964. Virreyes de Cerdeña: fuentes para su estudio. Cap. X. Milán: cedam casa editrice.
Maura, Gabriel (1990): Vida y Reinado de Carlos II. Madrid: Aguilar.
Novo, José R. (2009): «La Casa real durante la regencia de una reina: Mariana de Austria». En José Martínez (2009): Las relaciones discretas entre las monarquías Hispana y Portuguesa: las casas de las reinas (S.XV-XIX). Vol. I, pp. 483-548.
Pateman, Carol (1989): El contrato sexual. México: Anthropos.
Revilla Canora, Javier (2015): «Tan gran maldad no ha de hallar clemencia ni en mí piedad. El asesinato del Marqués de Camarasa, Virrey de Cerdeña, 1668», Revista Escuela de Historia [online].
— (2014a): Jaque al virrey: Pedro Vico y los Suçesos de Zerdeña durante la regencia de Mariana de Austria, [online: Librosdelacorte.com], Monográfico 1, año 6 [Consultado en Junio 2015]
— (2014b): El asesinato del virrey marqués de Camarasa y el pregón general del duque de San German (1668-1669). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Ribot, Luis A. (2003): La presencia de a Monarquía de los Austria en Italia a finales del siglo XVII. En José Alcalá-Zamora (ed.) (2003): Calderón de la Barca y la España del Barroco Vol.1. pp. 975-995.
— (2006): El arte de gobernar: estudios sobre la España de los Austria Madrid: Alianza.
— (2009): Carlos II y su entorno cortesano. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.
RECURSOS WEB
Associazione Araldica Genealogica Nobiliare Della Sardegna [Consulta: Abril, 2016] http://www.araldicasardegna.org/genealogie/dizionario_onomastico_familiare/zatrillas.pdf
Storia cronologica della familia Aymerich. Con rifeerimento a fatti in cui furono coivolti alcuni suoi rapresentanti. (aymerich.altervista.org/) [Consulta Abril, 2016] http://aymerich.altervista.org/aymerich2/STORIA_1.html