Reseña del libro "Cómo educar en feminismo"

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Josefa García Sánchez

Resum

Chimamanda Ngozi Adichie nació en Nigeria en 1977. Cuando tenía diecinueve años le concedieron una beca para estudiar Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Filadelfia y posteriormente realizó un máster en escritura creativa por la John Hopkins University. Vive a caballo entre Estados Unidos y Nigeria, entre ambos países también transcurre su novela Americanah, por la cual obtuvo el National Book Critics Circle Award. La obra que da a conocer a nivel mundial a la autora fue Todos deberíamos ser feministas (2015), que en un primer momento fue una charla en TED Talk y después se recopiló en un libro. Esta obra aborda de forma sencilla y clara ideas fundamentales del pensamiento feminista y se apoya en ejemplos cotidianos para dirigirse a personas sin conocimientos previos en torno al feminismo y que sean capaces de seguir las pistas para abordar el cambio hacia una sociedad más igualitaria.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
García Sánchez, J. (2018). Reseña del libro "Cómo educar en feminismo". Asparkía. Investigació Feminista, (33), 359–361. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/2891
Secció
Ressenyes