Reseña del libro "El silencio habla. Democracia, paridad y género"

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Torres Alonso

Resum

Uno de los temas más relevantes desde 1953, año del reconocimiento del derecho femenino a votar y ser votadas en procesos electorales federales en México, es el de la igualdad sustantiva en los espacios de toma de decisiones de carácter público. Así, se han implementado las cuotas de género como medidas afirmativas, para impulsar la presencia de las mujeres en los órganos legislativos, hasta llegar a la constitucionalización de la paridad electoral en 2014. No obstante, las mujeres en los otros poderes públicos, Ejecutivo y Judicial, se encuentran subrepresentadas, lo que significa que aún existen obstáculos formales e informales que afectan su desempeño profesional. Lucero Saldaña realiza un examen enterado sobre estos problemas (techos de cristal, piso pegajoso, dobles jornadas, etcétera) que han prevalecido a lo largo del tiempo y que, en ciertos momentos se han agudizado, particularmente en el caso mexicano.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Torres Alonso, E. (2018). Reseña del libro "El silencio habla. Democracia, paridad y género". Asparkía. Investigació Feminista, (33), 347–350. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/2736
Secció
Ressenyes
Biografia de l'autor/a

Eduardo Torres Alonso, Universidad Nacional Autónoma de México

Politólogo y administrador público por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor en la misma institución. Secretario Técnico del Seminario Universitario de Estudios sobre Sociedad, Instituciones y Recursos de la UNAM.