El vacío del género / The Emptiness of Gender

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristina Palomar

Resum

Resumen

En este trabajo se hace una revisión del concepto central en el campo de los estudios de género, desde una perspectiva crítica. Se explora primero, en un plano teórico, al género como noción, para afirmar luego que este no es solamente un concepto ambiguo sino que, sobre todo, es un concepto vacío que, si bien es causa de confusión, también crea un espacio para lo posible.

Palabras clave: Género, transformación conceptual, ambigüedad semántica, desacuerdo, vacío.

Abstract

This work intends to revisit, from a critical perspective, the core concept in the field of gender studies. Firstly, from a theoretical point of view, it explores gender as a notion. It further sets the basis to affirm that it is not only an ambiguous concept, but most of all, it is an empty concept. Nonetheless, though being a cause of confusion, it also creates a semantical space of ample possibilities.

Keywords: Gender, conceptual transformation, semantical ambiguity, disagreement, emptiness.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Palomar, C. (2015). El vacío del género / The Emptiness of Gender. Asparkía. Investigació Feminista, (26), 17–33. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1373
Secció
Articles

Referències

Bauman, Zygmunt (2005) Identidad, Editorial Losada, Buenos Aires.

Blanco, Juan Ignacio y Lucas G. Martín (2003) Notas sobre identidad y política en las obras de Jacques Rancière y de Paul Ricoeur. Trabajo presentado en el VI Congreso Nacional de Ciencia Política. Universidad Nacional de Rosario, noviembre de 2003, publicado en internet en el sitio: http://www.saap.org.ar/esp/docscongresos/congresos-saap/VI/areas/01/blanco-martin.pdf

Bourdieu, Pierre (2006) Autoanálisis de un sociólogo. Ed. Anagrama, Barcelona.

Braidotti, Rosi (1992) «Género y posgénero: ¿el futuro de una ilusión?», en: Fisher, Amalia (2004) (ed.) Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Ed. Gedisa, Barcelona.

Butler, Judith (1990) Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity, Routledge, New York & London.

–––––––– (2004) Undoing Gender. Routledge, New York & London. Publicado en español con el título Deshacer el género. Ed. Paidós, Barcelona, 2006.

Connell, R.W. (1987) Gender and Power, Stanford University Press, California.

Conway, Jill K.; Bourque, Susan C., & Joan W. Scott (1987). «El concepto de género», en: Lamas, Marta (1996) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Miguel Ángel Porrúa y PUEG, México.

De Certeu, Michel (1996) La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, UIA-ITESOCentro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.

De Oliveira, Orlandina y Marina Ariza (1999) «Un recorrido por los estudios de género en México: consideraciones sobre áreas prioritarias». Versión preliminar para discusión. Taller «Género y Desarrollo», Montevideo, 6 y 7 de setiembre de 1999, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, CIID/IDRC, encontrado en Internet.

Deleuze, Gilles (1976) «¿En qué se reconoce el estructuralismo?», en Châtelet, F., (dir.) Historia de la Filosofía, Espasa-Calpe, Madrid.

Derrida, Jacques (1989) La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona.

Giacaglia, Mirta A. (2004) «Acerca del vacío y los sujetos», en: Ciencia, Docencia y Tecnología. Nº 29, Año XV, noviembre de 2004, Buenos Aires, pp. 93-104.

González Montes, Soledad (1993) «Hacia una antropología de las relaciones de género en América Latina. Introducción», en: González Montes, Soledad (coord.), Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana, Colegio de México, México.

Harding, Sandra (1986) The Science Question in Feminism, Ithaca, N.Y., Cornell University Press.

Hawkesworth, Mary (1997) «Confounding gender», en: Debate Feminista número 20, Año 10, México, Octubre 1999, pp. 3-48

Hunt, Lynn (1992) The Family Romance of the French Revolution. Berkeley, California.

Kessler, Suzanne y Wendy Mckenna (1978) Gender: an Ethnomethodological Approach, Wiley, New York.

Lacan, Jacques (1971) «El seminario sobre La carta robada», en: Escritos 2, Siglo XXI, México.

Laclau, Ernesto (1996) Emancipación y diferencia. Ariel, Argentina.

Lamas, Marta (1995) «Usos, dificultades y posibilidades de la categoría "género"», en: Revista de Estudios de Género. La Ventana. Nº1, Junio de 1995, Universidad de Guadalajara, México.

–––––––– (1999) «Otro comentario al debate» en: Debate Feminista. Nº 20, Año 10, México, Octubre 1999, pp. 84-108

–––––––– (2006) «Género: algunas precisiones conceptuales y teóricas» en: Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. Ed. Taurus, México.

Lévi-Strauss, Claude (1971) «Introducción a la obra de Marcel Mauss», en: Mauss, Marcel, Sociología y Antropología, Ed. Tecnos, Madrid.

Maza, Sarah (1996) «Stories in History: Cultural Narratives in Recent Works in European History», in The American Historical Review, Vol. 101. Nº 5 (Dec. 1996), pp 1493-1515

Moore, Henrietta L. (1991) Feminism and Anthropology, Basil Blackwell Ltd, traducido al español con el título Antropología y feminismo, Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia e Instituto de la Mujer, Barcelona.

Poe, Edgar Allan (1844) «La carta robada», en: Poe, E.A., (1988) Cuentos, Alianza Editorial, Madrid.

Ramos Escandón, Carmen (1999) «Historiografía, apuntes para un debate en femenino», en: Debate Feminista número 20, Año 10, México, Octubre 1999, p. 131-157

Rancière, Jacques (2007) El desacuerdo. Política y filosofía. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.

Scott, Joan W. (1986) «El género: una categoría útil para el análisis histórico», en: Lamas, Marta (1996) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Miguel Ángel Porrúa y PUEG, México.

Smith, Steven (1992) Gender Thinking, Temple University Press, Filadelfia.

Sorensen, M.L.S. (1999) «Arqueología del género en la arqueología europea: reflexiones y propuestas», en: Debate Feminista . Nº20, Año 10, México, Octubre 1999, pp. 109-130.

Strathern, Marilyn (1995) Shifting Contexts: Transformations in Anthropological Knowledge (The Uses of Knowledge). Routledge, London & New York.

Villarreal Martínez, Magdalena (2000) «La reinvención de las mujeres y el poder en los procesos de desarrollo rural planeado», en: Revista de Estudios de Género. La Ventana. Nº. 11, junio, Universidad de Guadalajara, México, pp. 7-35.

Walkowitz, Judith (1992) City of Dreadful Delight: Narratives of Sexual Danger in Late-Victorian London, Chicago.

West, Candance y Don H. Zimmerman (1990) «Haciendo género». En: Navarro y Stimpson (comps.) (1999) Sexualidad, género y roles sexuales. Fondo de Cultura Económica, México.