La cartaginesa Sofonisba (c. 218-203 a. C.), un ejemplo de patriotismo, fortaleza de ánimo y dignidad personal / Sophonisba of Carthago (ca. 218-203 B.C.), quite an example of patriotism, strength of spirit, and personal dignity
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referències
Aguilar, Gaspar (1614): Los amantes de Cartago. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Madrid: Biblioteca Nacional, 2010.
Axelradt, Albert J. (1956): Le thème de Sphonisbe dans les principales tragèdies de la litterature occidentale. Lille: Bibliothèque Universitaire.
Archer, Robert (2001): Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Madrid: Cátedra.
Balasch Recort, Manuel (1996): Polibio, Historias, libros V-XV .Traducción y notas de Manuel Balasch Recort. Madrid: Gredos.
Barbolani, Cristina (1999): «Un Alfieri con retoques heroicos. (Notas sobre una traducción de Sofonisba)» en: Francisco Lafarga Maduell (coord.) La traducción en España (1750-1830): lengua, literatura, cultura. Lleida: Edicions de la ULl.
Cid de Sirgado, Isabel M. (1974): La poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies (ediciones de 1737 y 1789) por Ignacio de Luzán. Introducción y notas por Isabel M. Cid de Sirgado. Madrid: Cátedra.
Colombí-Monguió, Alicia de (2013): Francesco Petrarca. La lira y el laurel. Poesía latina selecta. Edición bilingüe. Selección, traducción en verso y notas de Alicia de ColombíMonguió. Introducción de Alejandro Higashi. Barcelona: Anthropos Editorial.
Diéguez Rodríguez, Ana (2004): «Problemas iconográficos de Sofonisba recibiendo la copa de veneno de Rembrandt del Museo del Prado», Cuadernos de arte e iconografía, tomo 13, nº 25, pp. 173-196.
Durán, Agustín (1851): «Juan de la Cueva, Romances», Coro febeo de romances historiales. Madrid.
Frenzel, Elisabeth (1976): «Sofonisba» en: Diccionario de argumentos de la literatura universal (Versión española de Carmen Schad de Caneda). Madrid: Gredos, pp. 439-441.
Fuentes, María Jesús (2003): Reinas medievales en los Reinos hispánicos. Madrid: la Esfera de los Libros.
Hernández Alonso, César (ed.) (1982): Juan Rodríguez del Padrón. Obras completas. Madrid: Editora Nacional.
Heerstraten, Egidius van der, (ed.) (1487): Giovanni Boccaccio. De claris mulieribus. Lovaina.
Hurus, Paulo (1494): Johan Boccaccio. De las mujeres ilustres en romance. Zaragoza. José Luís Canet (ed.) (1997).
Lenoir, Rebecca (2002): Pétrarque. L’Afrique (1338-1374). Préface de Henri Lamarque. Introduction, traduction et notes de Rebecca Lenoir. Grenoble: Éditions Jérôme Millon.
Mazuelo, José Joaquín (1784): Sofonisba. Tragedia española. Madrid: Sancha.
Montoya Ramírez, Mª Isabel (1995): «Observaciones sobre la defensa de las mujeres en algunos textos medievales» en: Juan Paredes (ed.): Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada 27 septiembre-1 octubre 1993), vol. III, pp. 397-406.
Ornstein, Jacob (1941): «La misoginia y el profeminismo en la literatura castellana», Nueva Revista de Filología Hispánica 3, pp. 219-232.
Péneau, Y. (1952): Les barbares. París.
Penna, Mario (1959): Prosistas castellanos del siglo XV en: Biblioteca de Autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Madrid: Atlas.
Poizat, Alfred (1913): Sophonisbe. Tragédie en quatre actes et en vers. París: Librairie Pon.
Sancho Royo, Antonio (1980): Apiano, Historia Romana, I. Introducción, traducción y notas de Antonio Sancho Royo. Madrid: Gredos.
Seymour Conway, Robert - Keymer Johnson, Stephen. (eds.) (1964): Titi Liui Ab urbe condita, T. IV. Oxford: Oxford Classical Texts.
Van Veen, Manon (1995): «La mujer en algunas defensas del siglo XV: Diego de Valera y Juan Rodríguez del Padrón y los mecanismos de género» en: Juan Paredes (ed.): Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada 27 septiembre-1 octubre 1993), vol. IV, pp. 465-473.
Villar Vidal, José Antonio (2008): Tito Livio. Historia de Roma desde su fundación. Libros XXVI-XXX. Traducción y notas de José Antonio Villar Vidal. Madrid: Gredos.