Mujeres y matemáticas
Main Article Content
Abstract
Desde el discurso clásico (con representates de la envergadura de Aristóteles) hasta la Ilustración (con misóginos de la talla de Rousseau), la diferencia de derechos se ha justificado en base a esencialismo de tipo metafísico (las mujeres no tienen alma), morfológico (menor volumen cerebral, de tipo hormonal o de tipo genético).
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Nomdedeu Moreno, R. (2013). Mujeres y matemáticas. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 67–81. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/885
Issue
Section
Articles