Elvira Lindo and the Literature on Mother-Child Relations From the Perspective of Feminist Criticism

Main Article Content

Antonio Cazorla Castellón

Abstract

Elvira Lindo stands out in her literary criticism for having a feminist perspective since she focuses on bringing to light women writers and issues relegated by patriarchy. The analyses that we will see in this work, focused on authors such as Schrobsdorff, Strout and Gornick, dismantle patriarchal constructions related to motherhood and enrich literary history. The objective of this article will be to study how Elvira Lindo, carries out, intentionally or not, making the work of these women visible and elevating their themes to the category of universal issues, precisely because throughout history they have been considered, in a discriminatory way, “women’s issues”.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cazorla Castellón, A. (2024). Elvira Lindo and the Literature on Mother-Child Relations From the Perspective of Feminist Criticism. Asparkía. Investigació Feminista, (44), 1–24. https://doi.org/10.6035/asparkia.7203
Section
Miscellaneous

References

Arellano, Ana. (2019). La mujer singular y la ciudad. Andaina: revista do Movemento Feminista Galego (70), 52-53.
Caballé, Anna. (4 de junio de 2018). Tú no eres como otras hijas. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2018/06/01/babelia/1527860654_812714.html
Cazorla Castellón, Antonio. (2019). La identidad gay en la columna ‘El Bufón’ de Elvira Lindo. Revista Internacional de Culturas y Literaturas (22), 37-51.
Concha, Ángeles de la. (1992). La sombra de la madre: el mito materno en la novela de mujeres. Revista Canaria de Estudios Ingleses (24), 33-48.
Díaz, Jenn. (10 de mayo de 2016). Tú no eres como otras hijas. ABC Cultural. Recuperado de https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-no-eres-como-otras-hijas-201605100107_noticia.html
Fresán, Rodrigo. (16 de septiembre de 2016). «Me llamo Lucy Barton»: corta, pero enorme. ABC Cultural. Recuperado de https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-llamo-lucy-barton-corta-pero-enorme-201609160144_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Gornick, Vivian. (2017). Apegos feroces. Sexto Piso. Trad. de Daniel Ramos Sánchez.
Gornick, Vivian. (2018). La mujer singular y la ciudad. Sexto Piso. Trad. de Raquel Vicedo.
Guelbenzu, José María. (12 de septiembre de 2016). Una pequeña obra maestra. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2016/09/06/babelia/1473183269_278501.html
Laing, Olivia. (2016). La ciudad solitaria. Aventuras en el arte de estar solo. Capitán Swing. Trad. de Catalina Martínez Muñoz.
Lindo, Elvira. (1998). El otro barrio. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2002). Algo más inesperado que la muerte. Alfaguara.
Lindo, Elvira. (2005). Una palabra tuya. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2010). Lo que me queda por vivir. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2011). Lugares que no quiero compartir con nadie. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2015). Noches sin dormir. Último invierno en Nueva York. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2016a). Cenando con Elizabeth. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2016/09/16/actualidad/1474046751_417167.html
Lindo, Elvira. (31 de abril de 2016b). Una madre poco ejemplar. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/04/28/estilo/1461864311_902661.html
Lindo, Elvira. (7 de julio de 2017a). Amor, esa palabra odiosa. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2017/07/07/actualidad/1499439113_358720.html
Lindo, Elvira. (15 de septiembre de 2017b). De mis soledades vengo. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2017/09/15/actualidad/1505495531_778613.html
Lindo, Elvira. (2018a). Una madre poco ejemplar. En Elvira Lindo, 30 maneras de quitarse el sombrero (pp. 183.189). Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2018b). Nueva York escrito en la cara. En Elvira Lindo, 30 maneras de quitarse el sombrero (pp. 211-219). Seix Barral.
Lindo, Elvira. (13 de mayo de 2018c). Nueva York escrito en la cara. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2018/05/12/actualidad/1526139490_521556.html
Lindo, Elvira. (2018d). 30 maneras de quitarse el sombrero. Seix Barral.
Lindo, Elvira. (2020). A corazón abierto. Seix Barral.
Lozano, Brenda. (2018). Apegos feroces. Revista de la Universidad de México (6), 144-147.
Méndez, Begoña. (11 de mayo de 2018). La mujer singular y la ciudad. El Cultural. Recuperado de https://elcultural.com/La-mujer-singular-y-la-ciudad
Navarro, Isabel. (2018). No puedes salvarte a ti misma. Entrevista a Vivian Gornick. Revista de la Universidad de México (8), 28-35.
Navas Ocaña, Isabel. (1997). La narrativa femenina en la crítica periodística: el ABC Cultural. Antagonía (2), 127-142.
Navas Ocaña, Isabel. (2009). La literatura española y la crítica feminista. Fundamentos.
Ramos Sánchez, Daniel. (2019). Apegos feroces, efectos retratados: cómo se convirtió Vivian Gornick en referente literario del feminismo hispanohablante (y de la narrativa personal) con tres décadas de retraso. Clarín: Revista de nueva literatura, 24 (141), 33-37.
Rodríguez Santos, José María. (2020). Más allá de las mujeres fálicas: subversión del rol de género en ficciones audiovisuales del siglo XXI. ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura comparada (4), 64-78.
Schrobsdorff, Angelika. (1992 [2016]). Tú no eres como otras madres. Errata Naturae. Trad. de Richard Gross.
Strout, Elizabeth. (2010 [2008]). Olive Kitteridge. El Aleph. Trad. de José Luis Delgado Pérez.
Strout, Elizabeth. (2016). Me llamo Lucy Barton. Duomold Editorial. Trad. de Flora Casas Vaca.
Tena, María. (9 de septiembre de 2016). Me llamo Lucy Barton. El Cultural. Recuperado de https://elcultural.com/Me-llamo-Lucy-Barton
Ventura, Lourdes. (10 de junio de 2016). Tú no eres como otras madres. El Cultural. Recuperado de https://elcultural.com/Tu-no-eres-como-otras-madres

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.