EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Y UTILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA DE LA MODERNIDAD

Contenido principal del artículo

Fernando Herranz Velázquez

Resumen

El presente artículo se centra en analizar como la razón, la racionalidad y la utilidad propias de la cultura y la filosofía ilustrada se impregna en la construcción de la masculinidad hegemónica que se fragua en esta época hasta convertirse en parte esencial de la construcción del «hombre de bien» que está presente durante toda la Modernidad. Así mismo, se muestra como estos elementos siguen presentes en el imaginario colectivo de la sociedad occidental actual a través de diferentes estereotipos como el del «hombre hecho a sí mismo» que muestra cómo, en el presente, se sigue siendo herederos de todo un sistema de valores y creencias que surgen del siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herranz Velázquez, F. (2023). EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Y UTILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA DE LA MODERNIDAD. Asparkía. Investigació Feminista, (42), 213–232. https://doi.org/10.6035/asparkia.6428
Sección
Miscelánea

Citas

Alberola Romà, Armando y Olcina Cantos, Jorge (coord.). (2009). Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea. Universitat d’Alacant.

Amorós Puente, Celia. (2000). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Cátedra.

Ampudia de Haro, Fernando. (2004). La civilización del comportamiento: urbanidad y buenas maneras en España desde la Baja Edad media hasta nuestros días. [Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid].

Anónimo. (178?-179?). Gabinete de lectura española o colección de muchos papeles curiosos de Escritores antiguos y modernos de la Nación, (1).

Arce Pinedo, Rebeca. (2016). La construcción social de la mujer por el catolicismo y las derechas españolas en la época contemporánea. [Tesis doctoral. Universidad de Cantabria].

Ascunce Arrieta, José Ángel. (2014). Sociología cultural del franquismo (1936-1975). La cultura del nacional-catolicismo. [Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid].

Badinter, Elisabeth. (1992). XY: La identidad masculina. (1993, 1ª ed. castellano). Alianza. Trad. Monserrat Casals.

Bauman, Zygmunt. (1999). Modernidad Líquida. (2003, 1ª ed. Castellano). Fondo de Cultura Económica. Trad. Mirta Rosenberg.

Beard, Mary. (2018). Mujeres y poder. Un manifiesto. Editorial Crítica. Trad. Silvia Furió.

Beynon, John. (2002). Masculinities and Culture. Open University Press.

Blanco Fernández, Marta. (2021). De la Gran Madre a la Tealogía. Dykinson.

Bonino Méndez, Luis. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, (6), pp. 7-36.

Borrás y Grisola, Juan (1775). Discursos de piedad acerca la educación de la juventud. Benito Francesi.

Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. (2ª ed.). Anagrama. Trad. Joaquín Jordá.

Canto Ortiz, Jesús M. y Moral Toranzo, Félix. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social Escritos de Psigología, (7), pp. 59-70.

Caraccioli, Louis-Antoine de (marqués de). (1783). El verdadero mentor o educación de la nobleza. Imprenta de Miguel Escribano. Trad. Francisco Mariano Nifo.

Caraccioli, Louis-Antonie de (marqués de). (1779). Idioma de la Razón. Miguel Escribano. Trad. Francisco Mariano Nifo.

Caraccioli, Louis-Antonie de (marqués de). (1789). Última despedida de la Mariscala a sus hijos. Herederos de Escribano. Trad. Francisco Mariano Nifo.

Cobo Bedía, Rosa. (1955). Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Cátedra.

Cobo Bedía, Rosa. (2016). Un ensayo sociológico sobre la prostitución. Política y Sociedad, 53(3), pp. 897-914.

Connell, Raewyn. (1987). Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politcs. Standford University Press.

Connell, Raewyn. (1995). Masculinidades. (2003, 1.ª ed. Español). Universidad Nacional Autónoma de México. Trad. Irene María Artigas.

Connell, Raewyn y Messerschmidt, James W. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender & Society, 19(6), pp. 829-859.

Correo de Madrid (ó de los ciegos). (11 de octubre de 1788). Nº198.

Correo de Murcia. (19 de febrero de 1793). N.º50.

Crespo Sánchez, Francisco Javier. (2013). La educación religiosa de los hijos. Ejemplos a partir de la prensa en Murcia en la segunda mitad del siglo xviii en Serrano, Eliseo (coord.), De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en historia moderna. Instituto «Fernando el Católico» (CSIC).

Diario noticioso, curioso, erudito y comercial público y económico. (7 de abril de 1759). N.º lxxix.

Durán de la Rocha, Andrés. (1743). Idea para la educación de un joven. Carta ethipolítica moral. Casa de Alphonso Videl.

Elias, Norbert. (1939). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. (1993, 1ª ed. castellano). Fondo de Cultura Económica. Trad. Ramón García Cotarelo.

Elias, Norbert. (1969). La sociedad cortesana. (1993, 1.ª ed. castellano). Fondo de Cultura Económica. Trad. Dei Höfische Gesellschaft.

Fernández Arrillaga, Inmaculada (coord.). (2016). Al margen y calladas: mujeres en la modernidad. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Fernández Arrillaga, Inmaculada (ed.). (2021). Cuerpo e Identidad de género en la Modernidad. Letra De Palo.

Focault, Michael. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. (2002, 2ª ed.). Siglo XXI. Trad. Aurelio Garzón del Camino.

Franco Rubio, Gloria A. (2018). El ámbito doméstico en el Antiguo Régimen. De puertas adentro. Síntesis.

Girón Anguinozar, María de Lourdes. (2021). Historia versus realidad: «El patriarcado historiado» y la simbología de la serpiente antes y después del cristianismo. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (9), pp. 194-205.

Gutiérrez de los Ríos, Carlos. (1791). Carta de Don Carlos de los Ríos, XXII señor y VI conde de Fernán-Núñez a sus hijos. Imprenta de Don Pedro Didot.

Habermas, Jürgen. (1962). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. (1981, 1.ª ed. castellano). Gustavo Gili. Trad. Antonio Doménech.

Hazard, Paul. (1935). La crisis de la conciencia europea (1680-1715). (1975, 1ª ed. castellano). Pegaso. Trad. Julián Marías.

Hazard, Paul. (1946). El pensamiento europeo en el siglo xviii. (1991, 2ª reimp.). Alianza. Trad. Julián Marías.

Herrera Gómez, Manuel. (2000). Representaciones de la sociedad: de la modernidad a la posmodernidad. Papers: revista de sociología, (61), pp. 163-190.

Innerarity, Daniel. (1987). Modernidad y Postmodernidad. Anuario filosófico, 20(1), pp. 105-130.

Kant, Immanuel. (1803). Tratado de Pedagogía. (1991, 2ª ed.). Akal.

Kimmel, Michael. (2013). Hombres (blancos) cabreados. La masculinidad al final de una era. (2017, 1.ª ed. castellano). Barlín Libros. Trad. Daniel Esteban Sanzol.

Locke, John (2020). Ensayo sobre el entendimiento humano. (1ª ed. 1689). Verbum. Trad. Emeterio Fuentes. Trad. Andrea Gouveia.

Marqués González, Josep Vicente y Osborne, Raquel. (1991). Sexualidad y sexismo. Fundación Universidad.

Morant Deusa, Isabel y Bolufer Peruga, Mónica. (1998). Amor, matrimonio y familia: La construcción histórica de la familia moderna. Síntesis.

Morgan, David. (2005). Class and masculinity. En Kimmel, Michael S., Hearn, Jeff y Raewyn Connell (eds.), Handbook of Studies on Men & Masculinities. Sage. http://dx.doi.org/10.4135/9781452233833.n10

Morvan de Bellegarde, Jean-Baptiste (1710). El arte de conocer a los hombres y máxima para la Sociedad civil. A costa de Andrés Perisse.

Nifo, Francisco Mariano. ([1765]). A todas las personas de sano corazón que desean ardientemente la felicidad de la patria, mediante la buena y oportuna educación de la juventud de uno y otro sexo para gloria y fortuna del Estado.

Núñez Noriega, Guillermo. (2009). Los «hombres» en los estudios de género de los «hombres»: un reto desde los estudios queer. En Ramírez, Juan Carlos y Uribe, Grisela (coord.), Masculinidades: el juego de género de los hombres en el que participan las mujeres. (pp. 43-58). Plaza y Valdés.

Pateman, Carole. (1995). El contrato sexual. Antrophos. Trad. María Luisa Femenías.

Picornell y Gomilla, Juan. (1786). Discurso teórico práctico sobre la educación de la infancia dirigido a los padres de familia. Por Andrés García Rico.

Postigo Vidal, Juan. (2013). El estudio como espacio para la intimidad, la intelectualidad y la masculinidad en Zaragoza durante la edad moderna. En Serrano, Eliseo (coord.), De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en historia moderna. Instituto «Fernando el Católico» (CSIC).

Ranea Triviño, Beatriz. (2019). Masculinidad (hegemónica) resquebrajada y reconstrucción subjetiva en los espacios de prostitución. Oñati Socio-legal Series, 9(S1), pp. 61-81.

Ranea Triviño, Beatriz. (2021). Desarmar la masculinidad. Los hombres ante la era del feminismo. Catarata.

Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. (23ª ed., versión 23.5 en línea). https://dle.rae.es

Rousseau, Jean Jacques. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. (1923, 2ª ed.). Calpe. Trad. Ángel Pumarega.

Russ, Joanna. (1983). Cómo acabar con la escritura de las mujeres. (2018, 1.ª ed.). Editorial Dos Bigotes. Trad. Gloria Fortún.

Sahlins, Martin. (1982). Uso y abuso de la biología. Una crítica antropológica de la sociobiología. Siglo XXI

Salazar Benítez, Octavio. (2012). Otras masculinidades posibles: hacia una humanidad «diferente» y «diferenciada». Recerca, (12), pp. 87-112.

Sambade, Iván. (2014). Sobre las contradicciones de la razón moderna y la constitución de la subjetividad masculina. Prisma Social, (13), pp. 787-851.

Sambade, Iván. (2020). Masculinidades, violencia e igualdad. El (auto)control de los hombres como estrategia de poder social. Ediciones Universidad de Valladolid.

Sánhez García, Juana María. (2001). Vida cotidiana y religiosidad. En Cremades Griñán, Carmen María (coord.), Los campos de acción de las mujeres (pp.136-156). Diego Martín Librero Editor.

Sanfélix Albelda, Joan y López Amores, Antonio. (2019). Sobre la necesidad de estudiar la masculindad(es) en tiempo de incertidumbre. Asparkía. Investigación feminista, (35), pp. 13-21.

Segato, Rita. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de Sueños.

Seidler, Víctor. (2000). La sinrazón masculina. Paidós. Trad. Isabel Vericat.

Tajfel, Henri. (1959). Quantitative Judgment in Social Perception. British Journal of Psychology, (50), pp. 79-97.

Tajfel, Henri. (1978). Differentiation between Social Groups: Studies in the Social Psychology of Intergroups Relations. Academic Press.

Terreros y Pando, Esteban de. (1787). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana. Viuda de Ibarra.

Tjeder, David. (2009). Las misoginias implícitas y la producción de posiciones legítimas. La teorización del dominio masculino en Ramírez, Juan Carlos y Uribe, Grisela (coord.). Masculinidades: el juego de género de los hombres en el que participan las mujeres (pp. 59-84). Plaza y Valdés.

Valcárcel y Bernaldo de Quirós, Amelia (1993). Misoginia romántica. Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche en Puleo García, Alicia H. (coord.). La filosofía contemporánea desde una perspectiva no androcéntrica (pp.13-32). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formación procesional.

Valcuende del Río, José María y Blanco López, Juan (eds.). (2003). Hombres: La construcción cultural de las masculinidades. Talosa Ediciones.

Viñao Frago, Antonio. (2009). La educación cívica o del ciudadano en la Ilustración española: entre la tradición republicana y el liberalismo emergente. Res Publica, (22), pp. 279-300.

Viveros Vigoya, Marta. (2009). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes en Ramírez, Juan Carlos y Uribe, Grisela (coord.), Masculinidades: el juego de género de los hombres en el que participan las mujeres (pp. 25-42). Plaza y Valdés.