El papel de la prensa escrita como agente socializador

Contenido principal del artículo

David Caldevilla Domínguez

Resumen

Nos hallamos en un panorama mediático regido por la irrupción de los nuevos formatos digitales fruto de la revolución tecnológica. Desde hace unos pocos años, han surgido nuevas formas de conocimiento que han modificado la interacción social. La prensa digital, aquella que se transmite exclusivamente en la Red, ha desplazado a la impresa clásica en los hábitos de consumo gracias a su nuevo lenguaje instantáneo y potencialmente audiovisual. Con el presente artículo pretendemos analizar el grado de participación de la prensa escrita, en especial del periódico, en la socialización de su audiencia. Por tratarse de una revisión histórica (no basada en hipótesis-deducciones), partimos desde la comunicación masiva para ir contextualizando el estudio y focalizarlo en los diarios impresos alcanzando un grado de profundidad que nos permita esclarecer el estado de la cuestión. Con objetivo de acercarnos a la realidad actual, efectuamos un estudio a lectores desde una perspectiva cuantitativa que aporte datos fiables que avalen nuestra teoría a modo de conclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caldevilla Domínguez, D. (2013). El papel de la prensa escrita como agente socializador. AdComunica, 205–222. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2013.6.12
Número
Sección
Otras investigaciones
Biografía del autor/a

David Caldevilla Domínguez, Universidad Complutense de Madrid

David Caldevilla Domínguez [davidcaldevilla@ccinf.ucm.es] es profesor en la Universidad Complutense de Madrid desde 1994. También ha sido profesor en las Universidades Europea, ESERP, IPAM (Oporto) e IED. Es autor de seis libros, de más de 40 artículos científicos y ponente en más de 60 congresos internacionales. Es investigador principal del Grupo Validado Complutense Concilium, y secretario general de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y del Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas.